Cirugía general y torácica disminuyen el número de pacientes en lista de espera y los días de demora media
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) acaba de hacer pública la lista de espera quirúrgica que refleja una disminución en el número de pacientes en cirugía torácica y general y un incremento en el resto de especialidades.
Durante la pandemia todos los centros del SCS han mantenido la actividad quirúrgica programada. De hecho, las cirugías realizadas en los meses de marzo, abril y mayo suponen casi un 50% sobre la realizada en los mismos meses del año anterior.
Además, en todo momento se han realizado las intervenciones quirúrgicas urgentes (1.208 intervenciones urgentes en marzo, abril y mayo) y todas aquellas intervenciones no demorables relacionadas con enfermedades oncológicas y otro tipo de enfermedades graves, incluso, en caso de necesidad, desplazándose equipos de algunos hospitales para intervenir a los pacientes del SCS en centros sanitarios privados.
Aun así, a fecha 30 de junio había 1.372 pacientes más en lista de espera, que ha incrementado los días de demora media en 49,23. En total, el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 deja 11.942 personas en espera de intervención quirúrgica y una demora media de 149,74 días.
"Unos datos -ha señalado la gerente del SCS, Celia Gómez- que reflejan la influencia de la situación vivida por la pandemia de coronavirus, ya que las demoras han experimentado un notable aumento al haber disminuido la actividad quirúrgica programada". Había que hacer frente a las necesidades hospitalarias ocasionadas por el virus que era una prioridad, ha insistido Gómez.
Por centros hospitalarios las cifras del primer semestre del año 2020 contabilizan 7.488 pacientes en espera y una demora media de 154,66 días en Valdecila; 3.259 pacientes en espera y 152,65 días de demora media en Sierrallana y 1.195 pacientes en espera y una demora media de 110,90 días en Laredo.
Respecto a los centros concertados con el SCS para la realización de intervenciones quirúrgicas, éstos han suspendido su actividad quirúrgica durante la pandemia y se han mantenido como hospitales libres de COVID-19 para su utilización como apoyo de hospitalización para pacientes derivados desde los hospitales del SCS.
Durante el pasado mes de junio, dada la mejora en la situación epidemiológica, todos los hospitales han retomado el 100% de su actividad quirúrgica habitual, si bien se ha priorizado la situación clínica de los pacientes, en lugar de la antigüedad en la lista El retorno a la actividad quirúrgica habitual ha permitido mejorar del último mes.
Está disponible toda la información detallada en el siguiente enlace: https://www.scsalud.es/web/scs/lista-de-espera-quirurgica.

Más noticias de Cantabria
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria