Desarrollo Rural apoya con 1 millón de euros proyectos estratégicos en los Valles Pasiegos a través del GAL
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha apoyado con 1 millón de euros la ejecución de proyectos estratégicos en los Valles Pasiegos, tal y como ha confirmado la consejera María Jesús Susinos durante la firma de los convenios de las nuevas ayudas con los promotores beneficiarios, con la asistencia también del presidente del GAL Valles Pasiegos, Ángel Sainz, y la gerente, Ana Manrique, así como los miembros de la Junta Directiva.
El Grupo de Acción Local (GAL) Valles Pasiegos ha dado luz verde a la primera tanda de ayudas del nuevo período de programación LEADER 2023–2027, marcando un hito clave para el desarrollo económico y social de la comarca.
En total, 26 expedientes han sido aprobados por la Junta Directiva del GAL con un presupuesto admitido de 1.991.581,92 euros y una ayuda pública propuesta de 1.105.835,63 euros, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), los Ayuntamientos de la comarca y el Gobierno de Cantabria.
Estas primeras resoluciones suponen la puesta en marcha efectiva de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) del GAL Valles Pasiegos y consolidan su papel como agente dinamizador del territorio, promoviendo la innovación, la modernización, la diversificación y la sostenibilidad, tanto en el ámbito productivo como en el social y el institucional.
En su intervención, la consejera ha destacado la importancia que tienen los GAL como "instrumento fundamental para gestionar de forma eficaz los fondos europeos, impulsando proyectos que mejoran la calidad de vida en nuestros municipios". "Vosotros formáis parte de la Consejería", ha remarcado Susinos.
Por su parte, el presidente del GAL Valles Pasiegos ha mostrado su satisfacción ante el elevado número de proyectos que fomentarán el desarrollo socio económico de la comarca.
Proyectos productivos y estratégicos para la comarca
Los expedientes aprobados cubren una amplia tipología de sectores y necesidades. En el ámbito productivo, se han respaldado iniciativas empresariales en sectores como el bienestar, la salud, la carpintería, la construcción, la alimentación, el turismo sostenible, y la tecnología aplicada al bienestar animal, entre otros. La ayuda se destinará a la adquisición de maquinaria, modernización de instalaciones, apertura de nuevos centros y mejora de la eficiencia energética, fomentando la creación de empleo, el emprendimiento y la mejora competitiva del tejido empresarial.
Entre los proyectos destacados se encuentra la empresa Glamping Cantabria S.L., que desarrollará alojamientos turísticos sostenibles con domótica, energía fotovoltaica y aerotermia en el municipio de Miera. Con una inversión total de más de 600.000 euros, recibirá la ayuda máxima posible: 200.000 euros.
También sobresalen Roja Pasiega S.L., con la puesta en marcha de una posada y restaurante con huerta propia en Luena, y El Juyo Hostelería S.L., que incorporará presoterapia de última generación a su oferta de bienestar en Selaya. Asimismo, se financiará el primer centro de rehabilitación para mascotas en Cantabria, que abrirá sus puertas en Santa María de Cayón, y una nueva propuesta pionera con inteligencia artificial en el ámbito odontológico.
Destacan, asimismo, las ayudas a Mima Tu Cabello by Lara Fernández y ASJ Iniciativas Empresariales, dos empresas que ya fueron beneficiarias del anterior período LEADER 2014–2020 y que ahora vuelven a contar con respaldo para seguir creciendo. La primera ampliará su centro capilar en Santa María de Cayón con nuevas zonas de spa, relax y atención personalizada, con una ayuda de más de 82.000 euros. La segunda incorporará un moderno láser quirúrgico CO2 para tratamientos estéticos, con una ayuda de 12.200 euros. Ambas son ejemplo del impacto continuado del programa en la consolidación del tejido empresarial de la comarca.
En total, se han aprobado 16 proyectos productivos, lo que representa una parte significativa de la inversión y de la ayuda total propuesta.
Apuesta por lo no productivo: accesibilidad, cultura y cohesión
El apartado no productivo recoge 8 proyectos impulsados por ayuntamientos y asociaciones que promueven el ocio inclusivo, la conservación del patrimonio, el deporte y la cultura popular. Son propuestas que, sin ánimo de lucro, generan un impacto social y territorial relevante.
Destaca especialmente el proyecto del Ayuntamiento de Puente Viesgo, que instalará un ascensor en la antigua estación de tren, sede del punto de información Naturea Valles Pasiegos, con el fin de hacerla plenamente accesible a personas con movilidad reducida. El proyecto ha obtenido una ayuda de 80.000 euros, lo que representa el 100% de la inversión admitida.
Otros ejemplos son el Ayuntamiento de Saro, que renovará su parque infantil con equipamiento inclusivo; la Asociación Magosta, que celebra cada año su tradicional festival folk; o la Asociación El Hayedo, que organiza anualmente la Feria del Chocolate en La Penilla, un evento de referencia turística y gastronómica en la comarca.
Como novedad, se ha aprobado un proyecto del Ayuntamiento de Castañeda para la ejecución de instalaciones deportivas de skate y parkour junto a las Vías Verdes del Pas a su paso por Pomaluengo, con una inversión admitida de 79.999,06 euros. Esta intervención refuerza la apuesta por el deporte y el ocio saludable al aire libre, en conexión directa con el patrimonio natural de la comarca.
Liderazgo en cooperación transnacional con inteligencia artificial
Como parte de su dimensión internacional, el GAL Valles Pasiegos se ha sumado al proyecto LENS, una iniciativa de cooperación transnacional en la que participan varios territorios europeos. El objetivo es explorar el papel de la inteligencia comunitaria y la inteligencia artificial en el turismo rural.
Con una ayuda total de 136.730 euros, esta acción permitirá desarrollar herramientas como un planificador de viajes inteligente y un asistente virtual para la página web turística de Valles Pasiegos, además de promover formación digital para agentes de la comarca y el personal técnico del GAL.
Este proyecto posiciona a la comarca como referente de innovación tecnológica aplicada al desarrollo rural y demuestra la capacidad del Grupo de Acción Local para acceder a programas más allá de su entorno inmediato, compartiendo experiencias con otras zonas rurales de Europa.
Valor estratégico
El presidente del GAL Valles Pasiegos, Ángel Sainz Ruiz, ha subrayado el valor estratégico del programa LEADER en el contexto actual, "estas ayudas no solo representan una inyección económica directa, sino que son una apuesta por el talento, la innovación y la calidad de vida en nuestros pueblos. Cada euro invertido bajo LEADER se multiplica en forma de empleo, modernización y arraigo poblacional. En un momento de transformación social, energética y tecnológica, los Valles Pasiegos siguen demostrando que el medio rural tiene mucho que aportar al desarrollo regional y europeo."
Sainz Ruiz ha remarcado que el enfoque participativo y la proximidad a las necesidades del territorio son claves en el éxito del GAL, "desde 1997, Valles Pasiegos ha gestionado con rigor y compromiso estos fondos europeos. Pero lo más importante es que cada proyecto aprobado representa una historia de esfuerzo, ilusión y visión de futuro."
Evaluación técnica y transparencia
La selección de proyectos se ha realizado conforme a los criterios objetivos de la EDLP, mediante una baremación transparente que ha evaluado la contribución a los objetivos temáticos, la viabilidad técnica y económica, y el impacto en el territorio. Todos los expedientes aprobados cuentan con informe positivo de subvencionabilidad emitido por la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria.
El proceso ha tenido en cuenta aspectos como la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible, el reto demográfico y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Perspectivas futuras
Esta primera tanda de ayudas del nuevo período de programación marca un punto de inflexión para el desarrollo comarcal en la década 2023–2027. Los proyectos ahora aprobados no solo generarán inversión inmediata, sino que consolidarán nuevas dinámicas económicas, culturales y tecnológicas, posicionando a los Valles Pasiegos como un territorio resiliente e innovador
El GAL Valles Pasiegos continuará en los próximos meses evaluando nuevas solicitudes, asesorando promotores y fortaleciendo su red de cooperación territorial, con el objetivo de que el desarrollo rural siga siendo una política de presente y futuro.

Más noticias de Cantabria
- El PP pide al PRC que se ponga del lado de los cántabros y deje de hacer el juego al sanchismo con los trenes de cercanías
- El PSOE pide al PP "aclararse con las ideas y las competencias" y le recuerda que el mantenimiento y limpieza de las playas es una competencia municipal
- Un incendio que afecta al Puerto de San Glorio obliga a cortar el tráfico entre León y Vega de Liébana
- El Gobierno de Cantabria ruega a los ciudadanos "máxima precaución y seguir las recomendaciones" ante la situación de alerta roja en toda la Comunidad
- El Consejo de Gobierno autoriza la personación de Cantabria en el recurso de inconstitucionalidad del Defensor del Pueblo respecto de la gestión del lobo
- El PP exige a Casares medidas urgentes para frenar la propagación del alga asiática por la costa de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria informa desfavorablemente sobre los parques eólicos de Benavieja y Ventura por su impacto negativo en áreas de alto valor paisajístico
- Fomento acomete obras en El Astillero por valor de más de 18 millones de euros
- Fernández Viaña considera "un escándalo" la falta de noticias sobre los nuevos trenes y censura el "ocultismo" del Gobierno de España y la "incapacidad de seguimiento" de Canta
- Fomento licita el proyecto de cubrición del parque infantil situado en la alameda 'Manuel Llano' de Laredo