Educación propone recuperar la sustitución parcial de la jornada lectiva de los docentes mayores de 55 años por actividades de otra naturaleza
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha propuesto recuperar la sustitución parcial de la jornada lectiva de los docentes mayores de 55 años por actividades de otra naturaleza a través de una enmienda de modificación de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.
Así lo ha anunciado el consejero, Sergio Silva, considerando que la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular es una enmienda "importante" que abre la posibilidad de recuperar "una medida necesaria".
También ha destacado que esta actuación atiende una reivindicación sindical de más de 10 años y abre una nueva etapa de negociación con la Junta de Personal Docente, que ya ha sido informada de la propuesta.
Para llevar a cabo esta medida, la enmienda propone la derogación de los artículos 11 y 12 de la Ley 2/2012, de 30 de mayo, de Medidas Administrativas, Económicas y Financieras para la ejecución del Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos de Cantabria.
Acompañado por el director general de Personal Docente, Alberto Hontañón, Silva también ha informado que esta propuesta se enmarca en el calendario de negociación presentado a la Junta para abordar a lo largo del curso diferentes actuaciones de mejora en el ámbito educativo.
En el marco de este calendario, el consejero ha trasladado su voluntad de alcanzar acuerdos estables para esta legislatura.
Entre las cuestiones incluidas, ha citado la prioridad en la reducción de ratios a 20 alumnos por clase en la educación Primaria. Una propuesta, ha recordado, tratada en la primera reunión mantenida con la Junta de Personal Docente a finales del mes de julio y dirigida a mejorar la calidad educativa.
Esta medida nos va a permitir trabajar con proyección para anticiparnos a un escenario de pérdida paulatina de alumnos, ha señalado.
Dentro de la hoja de ruta fijada para la negociación, el consejero también se ha referido a la oferta pública de empleo para el próximo año con la convocatoria de 109 plazas de reposición al cuerpo de maestros dentro del proceso de estabilización y la previsión de 423 plazas al resto de cuerpos docentes.
El calendario escolar, puestos de difícil desempeño, disminución de la carga burocrática o criterios para la elaboración del cupo, han sido otras cuestiones apuntadas en el marco del proceso de negociación.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo
- Gómez del Río expresa la voluntad del Gobierno para "seguir impulsando políticas que protejan el bienestar de las familias"
- Teresa Noceda exige al Gobierno que cumpla su compromiso y construya el nuevo gimnasio del IES Dr. Zapatero de Castro antes de que comience el próximo curso
- Agentes del Medio Natural incautan 24 artes de pesca prohibidas en la Bahía de Santoña
- El Gobierno cántabro apoyará el centenario del nombramiento de Reinosa como ciudad en 2027
- La Consejería de Presidencia renueva el parque de Cotillo, en Anievas
- Martínez Abad celebra la inauguración del pabellón polideportivo de Arce tras solucionar los problemas de seguridad y equipamiento que presentaba