El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, apoya la labor investigadora de la Universidad de Cantabria (UC) por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad, transformando el entorno económico, empresarial, social y tecnológico.
Así lo ha destacado hoy el director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, Javier Puente, durante el acto de entrega de la primea edición de los premios 'UC Transfiere' y 'UC Solutions', dos nuevas convocatorias que ha creado el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC, en coordinación con las cátedras de Innovación y de Seguridad, Planificación y Competitividad Industrial, respectivamente, y que son en ambos casos promovidas por la institución académica y la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria.
El acto también ha servido para entregar las distinciones a los mejores trabajos del 'Programa Cátedra de Innovación', que impulsan ambas instituciones.
El acto, que se ha celebrado en la Sala Gómez Laá, ha estado presidido por la rectora de la UC, Conchi López, y ha reunido a un nutrido grupo de investigadores e investigadoras galardonados con estos nuevos premios. Además, también ha participado el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC, Luigi dell'Olio.
Todos ellos han felicitado a todos los premiados y premiadas en las diferentes categorías, reconociendo la excelencia, el esfuerzo y la creatividad de "quienes se enfrentan cada día a su trabajo con la ilusión de aportar algo nuevo desde el ámbito de la transferencia".
Así, el director general de Innovación del Gobierno de Cantabria ha destacado la importancia de estos galardones "como motor para seguir avanzando" en los desafíos de la transformación que lleva consigo la innovación, "pero siempre desde la colaboración institucional" entre administraciones, universidades, organismos públicos y privados, empresas y sociedad civil, poniendo como "ejemplo palpable" el programa Cátedra de Innovación, en el que el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria unen sus objetivos para lograr un resultado "excepcional".
Por su parte, la rectora ha ensalzado que "tanto nuestro alumnado como los grupos de investigación y los investigadores son capaces de acercar el conocimiento que se genera en los laboratorios, en las aulas, al mundo empresarial".
Finalmente, el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC se ha pronunciado en la misma línea al afirmar que "hoy no solo entregamos premios, celebramos una forma de entender la Universidad, comprometida con su entorno, abierta a la colaboración y orientada a la excelencia".
'UC Transfiere'
En la modalidad de 'UC Transfiere' de 'Transferencia de resultados de investigación', han resultado ganadores José Miguel López Higuera (Ingenierías); Matxalen Llosa Blas, y Juan Carlos Rodríguez Sanjuan (Ciencias de la Salud), así como Fernando Moreno Gracia y José María Saiz Vega (Ciencias Experimentales y Exactas).
Estos galardones, con una dotación económica de 800 euros, reconocen la excelencia la obtención de patentes, registros de propiedad intelectual, modelos de utilidad o diseños industriales, así como licencias, acuerdos de explotación y participación en empresas de base tecnológica.
En cuanto a los Premios 'UC Transfiere' en el ámbito de la 'Generación de valor económico', los máximos reconocimientos han sido para Íñigo Losada Rodríguez (Ingenierías), Fernando de la Cruz Calahorra (Ciencias de la Salud), Francisco Matorras Weining (Ciencias Experimentales y Exactas), Ana Belén Marín Arroyo (Arte y Humanidades), David Cantarero Prieto (Ciencias Sociales) y Lourdes López Cumbre (Ciencias Jurídicas).
Esta modalidad premia la capacidad de movilizar recursos y captar financiación para la actividad investigadora, generando retorno económico y social. También suponen 800 euros para cada investigador o investigadora.
Premios 'UC Solutions'
De forma paralela, se ha puesto en marcha la acción de promoción de la competitividad industrial 'UC Solutions', impulsada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado con financiación de la Cátedra Seguridad, Planificación y Competitividad Industrial promovida desde la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio.
Esta iniciativa premia las mejores propuestas elaboradas por personas o equipos pertenecientes a grupos de investigación reconocidos de la UC, que plantean soluciones a los desafíos identificados por los clústeres GIRA, CINC, MARCA, Sea of Innovation, CIF, TERA y CID.
El objetivo de UC-Solutions es estimular la transferencia del conocimiento hacia la industria y promover que las investigaciones respondan a las demandas tecnológicas reales del sector productivo, alineadas con una serie de retos y dotados cada uno con 3.000 euros.
Así, el ganador de Soluciones a las novedades y adaptaciones específicas en materia de seguridad que han de acompañar a la gran transformación del sector de automoción ha sido Alfonso Fernández del Rincón, del Grupo de Ingeniería Mecánica.
En el reto de Tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión y small module reactors, el ganador ha sido Diego Ferreño Blanco, del Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de materiales (LADICIM).
En el caso del reto Tecnologías mejoradas o nuevas para la reducción de emisiones de efecto invernadero en transporte marítimo, los ganadores han sido Alfredo Ortiz Sainz de Aja (Procesos Avanzados de Separación) y Javier R. Viguri Fuente (Green Engineering and Resources).
El ganador del reto Caracterización numérica o experimental del comportamiento al fuego de instalaciones de energías renovables ha sido Mariano Lázaro Urrutia, del Grupo de Seguridad contra Incendios – Investigación y Tecnología (GIDAI); el ganador del reto Tecnologías para la defensa y seguridad ha sido Valen Gómez Jáuregui, de Ingeniería Gráfica y Estructuras Espaciales (InGraStrUC), y el ganador del reto Estudios descarbonización en entornos portuarios ha sido Daniel Depellegrín, de la Fundación del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.
III Premios 'Programa Cátedra de Innovación'
Además, durante el acto se hecho entrega de la III convocatoria al mejor trabajo fin de grado (TFG), trabajo fin de máster (TFM) y tesis doctoral del 'Programa Cátedra de Innovación', con el objetivo de fomentar y premiar los trabajos académicos realizados por los estudiantes de la UC que contribuyan al desarrollo de innovaciones y su aplicación en agentes de la región, dentro del marco de actividades del Programa Cátedra de Investigación.
Como resultado del proceso de evaluación de candidaturas establecido en las bases de los premios, ha sido seleccionada, entre las 15 propuestas recibidas, la Tesis Doctoral (800 euros) de la estudiante María de los Ángeles Mantecón Oria.
Como consecuencia de esta tesis, ha sido aprobada la patente con número de solicitud: P202400038 'Fibras huecas poliméricas porosas de alta transmitancia' con fecha de presentación del 10/06/2024 cuyos inventores son, además: Ana María Urtiaga Mendia, María José Rivero Martínez y Nazely Diban-Ibrahim Gómez.
La tesis ha seleccionada para su presentación a la '13ª convocatoria de los premios Fundación Sener a la mejor tesis doctoral en ingeniería presentada en 2024'.
En cuanto a los TFG, los premiados fueron Beatriz Lameiro Velarde (Educación), María López Ceballos (Filosofía y Letras), Laura de las Nieves Voces Puente y Lucía Muerza Magaldi (Medicina), Iker Urrutia Agúndez (Ciencias), Andrea Domingo Revilla (ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación), Paula Cobo Ruiz (Enfermería), y Miriam Gómez Mijares (Escuela Universitaria de Turismo Altamira).
En la modalidad de TFM, han recogido sus galardones Lindes Domínguez Díaz (Ciencias Económicas y Empresariales), Marta Obregón Ruiz y Mirko Rupani Cergneux (Ciencias), Paula Ribeiro Levi (ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), David Navarro Tumar (ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación), y Belén Barquín González (EPI de Minas y Energía). Los ganadores y ganadoras de cada TFG y TFM han recibido una dotación económica de 500 euros.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno de Cantabria respalda la iniciativa solidaria de la Asociación Cultural Meeples a favor de AMARA
- Gómez del Río aboga por dar visibilidad y denunciar la realidad oculta de la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad
- Buruaga contrapone las "políticas inéditas" de su Gobierno para los autónomos con las de un Sánchez que los castiga "con más cargas e impuestos"
- Inclusión Social aumenta un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones en 2026 "para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención"
- Gobierno y Universidad de Cantabria crean la 'Cátedra Cantabria Vivienda' para avanzar en soluciones efectivas que garanticen el acceso a la vivienda en "condiciones dignas y asequibles"
- El PSOE denuncia que el PP "silencia a la ciudadanía organizada" en las comparecencias de la Ley de Vivienda
- Presidencia destina 168,4 millones a conseguir una Cantabria más segura y reforzar la simplificación administrativa
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue 'una decisión unilateral del alcalde'












