El Gobierno cántabro saca a consulta pública la norma que introduce medidas de control en el acceso a salas de juego y casas de apuestas

El Gobierno de Cantabria ha abierto hoy el proceso de consulta pública del futuro decreto que implantará nuevas medidas de control de accesos a las salas de juego y casas de apuestas, con el fin de impedir de forma efectiva la entrada de menores y de las personas inscritas en el Registro de Control e Interdicciones de Acceso.
Entre las medidas, se prevé establecer un servicio de admisión para todos los salones de juego y locales de apuestas, mediante una aplicación informática para el control de accesos. También regulará el Registro de Interdicciones de acceso al juego para agilizar los procesos de inscripción de los interesados y la comunicación con los establecimientos, y facilitar la gestión del mismo a las empresas del sector.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica la resolución de la consulta pública de este reglamento, de cara a que las personas, entidades y organizaciones interesadas puedan hacer sus propuestas y alegaciones, en el plazo de 20 días hábiles, a través del Portal de Participación Ciudadana de Cantabria o a través de escritos presentados en los registros públicos.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha señalado que el Gobierno de Cantabria cumple con su compromiso y promueve "políticas activas de juego responsable" dentro de la estrategia autonómica puesta en marcha a finales de 2018 para analizar la situación de la práctica del juego en los jóvenes y reforzar la vigilancia para evitar que se produzcan efectos nocivos en sectores vulnerables.
En este contexto, ha señalado que su departamento estudia nuevas medidas para el fomento del juego responsable en Cantabria, que se sumarán a las distancias entre establecimientos de juego que entró en vigor el pasado año, y la distancia de 500 metros mínima entre locales de juego y centros educativos, con el fin de evitar la concentración de locales y el acceso de los menores.
Por un lado, Fernández Viaña ha señalado que se analiza establecer un plazo de caducidad de las consultas previas de viabilidad para la apertura de salones de juego, con lo que se limitará la concesión de nuevas licencias.
Asimismo, se estudia ampliar la suspensión de concesión de nuevas autorizaciones de explotación a las máquinas recreativas de salones de juego (tipo B2) y las terminales de apuestas. El Ejecutivo regional planea así extender esta medida que ya era de aplicación para las máquinas tipo B1, las máquinas tragaperras en locales hosteleros, con lo que se busca racionalizar la oferta y controlar su incidencia social.
"Trabajo conjunto"
La consejera de Presidencia ha afirmado que el Gobierno, el sector del juego y colectivos como asociaciones de padres y vecinos "trabajan de manera conjunta" para aportar iniciativas y sugerencias que propicien un crecimiento ordenado del juego, a la vez que se proteja a los colectivos más vulnerables.
Ha asegurado que el Ejecutivo escuchará y estudiará todas las alegaciones que se presenten y ha destacado la labor de los funcionarios del Servicio de Juego para responder en un breve plazo de tiempo a la preocupación social que demanda iniciativas de juego responsable. En este sentido, ha recordado que Cantabria es en la actualidad la comunidad autónoma española más restrictiva en distancias mínimas entre salones de juego y colegios.
El próximo objetivo en el que colaborará Cantabria es el real decreto que prepara el Estado para limitar la publicidad 'online' de los juegos de azar y apuestas en el ámbito estatal, con la vista puesta en prevenir y frenar la ludopatía y proteger a los menores.
"El Gobierno será inflexible y aportará iniciativas al Ministerio de Consumo ante la necesidad de atajar el problema de publicidad online y el juego en menores, que es el gran caballo de batalla", ha concluido la consejera.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















