El Gobierno de Cantabria actualizará el Plan de Protección Civil sobre transporte de mercancías peligrosas
El Gobierno de Cantabria procederá a actualizar el Plan Espacial de Protección Civil sobre transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en Cantabria (TRANSCANT) que data de 2007 y que incorporará ahora las nuevas infraestructuras desarrolladas en este tiempo y renovará el mapa de flujos de mercancías, los datos de vulnerabilidad del territorio afectado por tales flujos, el índice de peligrosidad de los productos y las probabilidades de que ocurran determinados accidentes.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado el procedimiento de consulta pública para actualizar el decreto, que deberá ser aprobado por el Gobierno autonómico tras los informes y homologaciones de las Comisiones Nacional y de la Comunidad Autónoma.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha destacado la importancia de actualizar estos instrumentos de planificación para incorporar los nuevos mapas de riesgos y renovar la estructura operativa de emergencias y recursos, lo que sirve de “gran ayuda en la gestión de las situaciones de emergencia”.
Ha apuntado además otros procesos de actualización llevados a cabo en los planes especiales de Protección Civil de inundaciones (INUNCANT) e incendios forestales (INFOCANT) que sirven también de marco orgánico-funcional para la resolución y planificación de la atención de emergencias en Cantabria.
Sobre el TRANSCANT, el Ejecutivo procederá ahora a actualizar el estudio del transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en Cantabria, haciendo una clasificación de los municipios en función de los tramos y de su vulnerabilidad, basándose en los mapas de riesgo de municipios, identificando tramos y clases de flujos, y mapas de peligrosidad, de probabilidad de ocurrencia, de consecuencias, y de riesgos de los municipios.
Para ello, revisará los flujos intracomunitarios y de los supracomunitarios con origen o destino en Cantabria basados en el censo de empresas expedidoras y transportistas; encuesta institucional; base de datos de flujos y representación gráfica de flujos. Así, el nuevo TRASCANT revisará los diez mapas temáticos referentes a los tramos, flujos, riesgos y consecuencias.
El objetivo de la consulta es mejorar la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración de la norma con carácter previo a la redacción del proyecto de decreto.
Se recabará así la opinión de las personas y de las organizaciones más representativas y potencialmente afectados por la futura norma acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"