El Gobierno de Cantabria moviliza 736.500 euros en la mejora de una veintena de patios escolares
El Gobierno de Cantabria, fruto de la colaboración entre la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, ha movilizado en los últimos meses inversiones por valor de 739.500 euros para la ejecución de casi una veintena de obras de mejora en patios escolares de la región.
En concreto, tal y como ha explicado el titular de Fomento, Roberto Media, 12 actuaciones han sido ya ejecutadas por valor de 483.500 euros, mejorando las instalaciones de colegios situados en los municipios de Argoños, Arnuero, Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Hazas de Cesto, Laredo, Potes, Reocín, Santander y Suances.
Además, otros cuatro proyectos en centros escolares de Camargo, Limpias y Santander, por importe de 170.000 euros, están ya adjudicados y estarán finalizados a lo largo del verano. A ellos, se suman otras dos actuaciones en Reinosa y Laredo, por importe de 47.000 y 36.000 euros respectivamente, que también se iniciarán próximamente.
"Estas políticas son las que vamos a seguir llevando a cabo a lo largo de la legislatura para, de la mano de la Consejería de Educación, conseguir que estas instalaciones, que estaban abandonadas por la dejadez de los anteriores gobiernos, puedan ser una realidad", ha expresado Media.
Por su parte, el consejero de Educación, Sergio Silva, ha agradecido a Media su colaboración para poder llevar a cabo estas mejoras que beneficiarán a los niños de Cantabria y que, sin este acuerdo, "hubieran tardado años en ejecutarse".
"A lo largo de esta legislatura, con el apoyo de Fomento, realizaremos casi 30 actuaciones en distintos colegios públicos de Cantabria, centradas en la adecuación de sus patios escolares y pistas deportivas", ha avanzado Silva.
Renovación del patio del CEIP Fuente de la Saludo
Acompañados por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ambos consejeros han realizado hoy estas declaraciones durante la inauguración de las obras de renovación del patio del CEIP Fuente de la Salud, en las que el ejecutivo cántabro ha invertido 47.468 euros.
Una actuación que ha permitido la renovación de un área de algo más de 1.200 metros cuadrados, mediante la renovación del pavimento, la colocación de porterías y vallas, así como la dotación de nuevo mobiliario deportivo y la creación de un parque infantil para satisfacer las necesidades de los cerca de 200 escolares que diariamente hacen uso del mismo.
Durante su intervención, Silva ha agradecido al director de este centro, Daniel García, y a todo su equipo directivo "su paciencia" para poder ver ejecutadas estas obras, "haciéndose realidad lo que tantos años llevaban esperando".
Unos trabajos que, tal y como ha adelantado Silva, se completarán con el proyecto de renaturalización de este patio escolar que actualmente está ejecutando el propio Consistorio. Un proyecto que estará finalizado en nueve semanas y en el que el Ayuntamieto invertirá algo más de 100.000 euros
En este sentido, Igual ha recordado que el CEIP Fuente de la Salud fue uno de los tres centros ganadores del concurso de naturalización de patios escolares convocado junto a SEO/BirdLife en el marco del programa Santander Capital Natural, financiado por fondos europeos NextGenerationEU. El objetivo de esta iniciativa es "transformar un patio excesivamente pavimentado en un espacio verde, natural, pedagógico y saludable, que multiplica por tres la superficie de suelo permeable y genera 2.000 metros cuadrados accesibles para el alumnado, con vegetación, zonas de sombra y elementos sensoriales que fomenten el aprendizaje a través del contacto con la naturaleza", ha detallado.
Por último, el consejero de Educación ha destacado el "especial esfuerzo" que su departamento está realizando en la ciudad de Santander para mejorar unas infraestructuras educativas que reúnen al 30 % de la población escolar de nuestra comunidad. Y ha recordado algunas actuaciones que se están ejecutando en la capital como las obras del Instituto Santa Clara, el colegio público Menéndez Pelayo o el colegio público Marques de Estella, entre otros. Actuaciones que, sumadas a las ejecutadas con Fomento y a otros trabajos menores, suman una inversión de aproximadamente un millón de euros en centros educativos de la capital.

Más noticias de Cantabria
- Pascual cree que la Ley de Salud Digital de Cantabria supondrá "un antes y un después" porque redefinirá el futuro sanitario
- Ainoa Quiñones: "Aquí el único que pone trabas a la dignidad y la decencia de los cántabros y la memoria es el PP"
- Media destaca los proyectos impulsados por el Ejecutivo autonómico para optimizar los recursos hídricos de Cantabria
- Camargo impulsa un programa de salud física y emocional dentro de la estrategia municipal contra la soledad no deseada
- Urrutia asegura una administración pública más abierta y eficiente con la nueva legislación del Gobierno autonómico
- El Gobierno de España demolerá la antigua SIMSA en Pontejos y recuperará medioambientalmente la zona
- El Gobierno recurrirá ante el Supremo la sentencia del TSJC que declara nula la suspensión provisional del funcionario vinculado al "caso Obras Públicas"
- Agüeros reitera el apoyo del Gobierno con la Universidad de Cantabria con la firma de un contrato-programa de "cifras históricas"
- Cantabria obtiene 1,2 millones del proyecto europeo SMART Coast para la gestión sostenible del turismo en Costa Quebrada
- El PSOE lamenta que el PP de Cantabria "sea una fábrica de bulos para defender su nefasta gestión sanitaria"