El Gobierno destina 50.000 euros para la electrificación con energías renovables de edificaciones aisladas en el medio rural
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado el extracto de la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se destinan 50.000 euros en ayudas a la electrificación mediante el empleo de sistemas basados en energías renovables.
Las ayudas se dirigen a su instalación en edificaciones aisladas del medio rural de propiedad particular que se encuentren en municipios con una población inferior a 15.000 habitantes o que, aun siendo superior a esta cifra, la edificación pertenezca a un núcleo, cuya población sea inferior a 2.500 habitantes.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes que comenzará a contar desde el día siguiente al que deje de estar vigente el estado de alarma declarado en España por el coronavirus o sus posibles ampliaciones.
Solamente serán subvencionables aquellos proyectos cuyo coste de la inversión subvencionable sea superior a 1.500 euros. El plazo de ejecución de dichas actuaciones será el comprendido entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de este año. Mientras, el plazo máximo para la justificación de la inversión comenzará desde la finalización de la obra hasta el día 20 de noviembre de 2020.
Podrán ser beneficiarias de las mismas las personas físicas o jurídicas que sean propietarias de las instalaciones objeto de la subvención, cuyos usos sean el de vivienda, instalaciones agrícolas y ganaderas con una superficie en planta superior a 30 metros cuadrados, otras edificaciones para uso agrícola o agroalimentario y otras construcciones destinadas a uso general tales como ermitas, talleres, garajes, almacenes, pajares o locales de labranza.
Los interesados deberán realizar un proyecto de inversión que sea viable técnica y económicamente, y que dote de energía eléctrica a edificaciones que no dispongan de ningún tipo de servicio eléctrico, por sistemas autónomos y fijos de producción de energía eléctrica por medio de energías renovables para consumo propio.
También se incluyen las instalaciones necesarias para aumentar la potencia disponible en edificaciones, siempre que esta ampliación se produzca por medio de energías renovables.
Las solicitudes deberán presentarse en el registro de la Consejería o en cualquier otro registro o lugar de los previstos por la normativa actual.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"