El Gobierno impulsa la creación de la Corporación Valdecilla para desarrollar la investigación y la innovación sanitaria, y atraer inversiones y profesionales cualificados
El Gobierno regional promueve la creación de la Corporación Valdecilla para impulsar el desarrollo de la innovación y la investigación, buscar espacios de colaboración con la industria biosanitaria y tratar de atraer inversiones y profesionales cualificados.
Así lo ha destacado el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultural y Deporte, Pablo Zuloaga, durante su intervención en una jornada celebrada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para dar a conocer al sector de la industria biosanitaria las excelencias y fortalezas de Cantabria para desarrollar proyectos en este ámbito.
Tras señalar que la región presenta una capacidad de desarrollo evidente e inmediata a nivel empresarial, ha puesto en valor el papel de referencia de Valdecilla, indicando que es el primer centro hospitalario de España en licitar la protonterapia, en desarrollar esta tecnología de lucha contra el cáncer, en formar a profesionales para el manejo de los equipos y en el desarrollo de proyectos de investigación en este ámbito.
La capacidad de la Universidad de Cantabria para formar cuadros profesionales y el desarrollo parlamentario de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que blindará la financiación pública de la I+D+i y permitirá retener y atraer talento; el trabajo del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), con su proyecto pionero de Cohorte Cantabria, que en su primer año ha registrado 15.000 voluntarios; y la referencia formativa del Hospital Virtual, que atrae anualmente a cerca de 2.000 profesionales de la salud de fuera de Cantabria, han sido otros aspectos resaltados.
Junto al vicepresidente, en esta jornada han participado el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera; el director general de Industria, Energía y Minas, Manuel Daniel Alvear; el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos; y el director gerente de Valdecilla, Rafael Tejido.
Además del centro hospitalario, el consejero de Sanidad ha explicado que la Corporación Valdecilla cuenta con el soporte de la Fundación Marqués de Valdecilla, que fomenta la divulgación y canaliza la gestión de los avances tecnológicos y de innovación en beneficio de los pacientes a través de la Escuela Cántabra de Salud.
Dentro de la Corporación Valdecilla también ha citado al IDIVAL, y el Hospital Virtual, a los que ha sumado la colaboración de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, la participación transversal de la Dirección General de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios y la aportación de conocimiento y talento de la UC.
En este sentido, Pesquera ha puesto de relieve las posibilidades que ofrece el ecosistema de Valdecilla para crecer y avanzar, no solo en salud, sino también e investigación e innovación, poniendo el nombre del hospital como ejemplo de calidad asistencial y buen hacer profesional.
Dentro de las líneas estratégicas de Valdecilla, el consejero de Sanidad se ha referido al desarrollo de la alta tecnología, con la apuesta por la robótica y la protonterapia, y al impulso de la biomedicina y la medicina personalizada, destacando el desarrollo de la secuenciación genómica para el diagnóstico microbiológico y el diagnóstico de enfermedades oncológicas, genéticas y enfermedades raras.
En relación con el IDIVAL, y como ejemplo de cambio de modelo productivo, ha citado la actividad de la Unidad de Ensayos Clínicos Valdecilla, que ha experimentado un crecimiento de un 150% desde 2017 en el número de ensayos incorporados anualmente, y cuyos ingresos han crecido de 1,18 millones de euros en 2017 a 4,66 millones en 2021.
Por su parte, el director general de Industria ha comentado la necesidad de aprovechar el potencial asistencial y científico de Valdecilla para generar capacidad productiva. Además de destacar las comunicaciones e infraestructuras de Cantabria y los proyectos de desarrollo industrial, ha expresado la disponibilidad para colaborar en iniciativas y estimular el desarrollo de acciones en el ámbito de la salud y en materia biosanitaria.
Alvear ha expuesto algunas de las más de 70 líneas con más de 50 millones de euros que la Consejería de Industria ofrece en distintos programas de subvenciones para estimular la inversión, innovación, sostenibilidad y la digitalización del tejido empresarial.
También el rector de la UC se ha pronunciado en este sentido, resaltando la inserción de la institución universitaria en el ecosistema de Valdecilla, tanto a través de la docencia como de su participación en el IDIVAL, y poniendo en valor las capacidades de Cantabria al contar en pocos kilómetros con un hospital de gran nivel como Valdecilla, dos institutos de investigación como el IDIVAL y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), este último de titularidad compartida con el CSIC, y las Facultades de Medicina y Enfermería. Un entorno asistencial, de formación, investigación e innovación que se ha visto recientemente reforzado con la impartición del Grado de Ciencias Biomédicas, y que ha calificado como una gran oportunidad y con potencial para enfrentar los retos transversales de investigación biomédica.
Finalmente, el director gerente de Valdecilla ha hecho extensible la referencia asistencial, formativa e investigadora del hospital a un papel como centro de emprendimiento, generador de riqueza para Cantabria desde el sector biosanitario.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto