El Gobierno refuerza la colaboración con CERMI Cantabria con nuevos cursos de formación y una guía para actuar en caso de accidente químico

25/04/25


Reunión entre responsables de la Consejería de Presidencia y Justicia y del CERMI Cantabria (Foto: Gobierno de Cantabria)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha mantenido un encuentro con la directiva de CERMI Cantabria, presidida por Elisa Irureta, en el que se ha analizado la evolución de los distintos programas y actividades incluidos en los convenios vigentes entre ambas entidades tanto en materia de protección civil como de justicia.

Entre las últimas acciones, estos acuerdos de colaboración han hecho posible la edición de una guía para saber actuar en caso de accidente químico y nuevos cursos de formación.

En concreto, Urrutia ha mostrado su satisfacción por la buena acogida que ha tenido la nueva edición del curso de formación que, bajo el título 'Intervenciones en tentativas de suicidio', se celebrará los días 19 y 20 de mayo en el Parque de Bomberos Torrelavega, y cuyo cupo de asistentes ya está cubierto. Continuando con la formación, se ha convocado otro sobre asistencia en emergencias a personas con discapacidad, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en la sede de la UIMP, en Santander.

Para la presidenta de CERMI Cantabria, la formación es muy "relevante" ya que capacita a los profesionales que tienen que atender a las personas con discapacidad, y también ayuda a que estas últimas, sepan que en una situación de emergencia "van a estar bien atendidas".

La consejera también ha ofrecido a los representantes de CERMI la posibilidad de organizar visitas guiadas al hangar del aeropuerto para que las personas interesadas puedan conocer a los miembros del equipo de rescate del Gobierno de Cantabria y aprender cómo actúan ante situaciones de emergencia.

Nueva guía

Continuando con el repaso a las acciones desarrolladas al amparo de la subvención nominativa para la mejora de la atención de personas con discapacidad en situaciones de emergencia, que cuenta con una dotación económica en 2025 de 15.000 euros, se ha presentado la edición de una guía básica para actuar ante un accidente químico. 

Este folleto, publicado por CERMI en colaboración con el Gobierno de Cantabria, tiene como objetivo ayudar a las personas con discapacidad a conocer lo que es un accidente químico y explicar las acciones y medidas de precaución que deben tomar si se encuentran ante dicha situación. Urrutia se ha comprometido a repartir desde su departamento parte de esta edición y el resto lo realizará el propio CERMI. 

La guía, que está adaptada al sistema de lectura fácil y validado por, al menos, una persona con discapacidad intelectual, se inicia con la delimitación de lo que es un accidente de estas características, y posteriormente, ofrece una serie de pautas para conocer qué es lo que se debe hacer en el caso de ser testigo de un percance químico, o bien si ocurre en su domicilio. También se explica cómo comportarse si se sufre una situación peligrosa y cómo seguir las recomendaciones de las autoridades en estos casos.

Justicia

Este encuentro ha servido también para analizar los trabajos que se están realizando al amparo de la subvención otorgada por la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo que desde 2024 ha ascendido a la cantidad de 50.000 euros. En este caso, la consejera ha destacado el trabajo realizado por CERMI sobre las condiciones de accesibilidad interior y exterior y en la señalización e información pública del edificio de los Juzgados en la calle Alta de Santander, al que seguirán otros estudios sobre otras sedes judiciales y que servirán de base para la mejora de sus condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad.

También se han analizado las posibilidades de mejora de las páginas web de Justicia con la introducción de acciones correctivas como su adaptación a sistemas de lectura fácil. 

Isabel Urrutia ha agradecido a CERMI el compromiso adquirido para dar un impulso a la figura del facilitador judicial, al ser esta una de las herramientas más importantes para garantizar una justicia inclusiva. Se trata de "una persona facilitadora de la comunicación que preste apoyo en este ámbito a personas con discapacidad con necesidades comunicativas, garantizando la comunicación bidireccional con los órganos policiales y judiciales", ha señalado la consejera.

En este campo, según ha comentado Elisa Irureta, presidenta de CERMI, se está colaborando con la Consejería de Presidencia y el Colegio de Abogados de Cantabria, para favorecer la asistencia jurídica gratuita para las personas con discapacidad, facilitando la creación de un cuerpo especial de profesionales que conozcan sus necesidades y que estén formados de manera específica en este campo.  

La presidenta de CERMI también ha señalado que esta reunión ha servido "sentar las bases" sobre la continuidad de los convenios e "ir avanzando en conseguir que las personas con discapacidad puedan acceder a una justicia también gratuita, libre, pero sobre todo accesible, al igual que en el ámbito de protección civil".

Además de Isabel Urrutia y Elisa Irureta, han asistido a este encuentro el director general de Justicia y Víctimas del Terrorismo, Juan Sáez Bereciartu; la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo; el vicepresidente de CERMI Cantabria, Gonzalo López, y su secretario general, Sergio Olavarría.