El PP aboga por que todas las administraciones públicas tomen medidas para revertir la crisis del sector primario
El Partido Popular de Cantabria aboga por la necesidad de que todas las administraciones públicas tomen medidas, consensuadas con los afectados, para revertir la crisis que atraviesa el sector primario.
Por eso, mañana lunes, defenderá una Proposición no de Ley en el Parlamento de Cantabria con el objetivoo de que, más allá de pronunciamientos institucionales, los grupos de la Cámara se adhieran con su voto a las reivindicaciones de los ganaderos y agricultores de Cantabria expresadas en el manifiesto elaborado por las organizaciones agrarias ASAJA, UGAM-COAG Y UPA, hecho público el 3 de febrero durante una manifestación de protesta por la crisis del sector.
El portavoz de Ganadería del Grupo Popular, Pedro Gómez, ha recordado que en dicho manifiesto se expone que “la práctica totalidad de los ganaderos de Cantabria están inmersos en una grave crisis de precios de los productos agrarios en origen, que en muchas ocasiones no cubren ni tan siquiera los costes de producción”, un desequilibrio de la cadena agroalimentaria que está llevando al límite a miles de familias que se dedican a la producción de alimentos, tanto en Cantabria como en el resto de España.
El Grupo Popular, al igual que las organizaciones agrarias, considera “imprescindible” el máximo apoyo al medio agrario como medida para combatir la despoblación del medio rural, especialmente en un contexto de crisis económica y de falta de relevo generacional en el sector; y coinciden en que “en este escenario, es inaceptable el planteamiento de Bruselas de reducir las ayudas del Segundo Pilar de la PAC (PDR) en un 15%”.
Gómez ha defendido la necesidad de que todas las administraciones públicas tomen medidas, consensuadas con el sector, para revertir esa situación, y, por ello, en la iniciativa del Grupo Popular también se insta al Gobierno de Cantabria a constituir una mesa de trabajo que aborde la problemática actual, en la que estarán representados las administraciones públicas, los grupos políticos con representación en el Parlamento de Cantabria y las organizaciones agrarias de la región.
Igualmente se solicita que el Parlamento de Cantabria acuerde remitir el manifiesto de las organizaciones agrarias al Gobierno de Cantabria, al Gobierno de España, al Congreso de los Diputados y al Senado.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial