El PP aboga por que todas las administraciones públicas tomen medidas para revertir la crisis del sector primario

El Partido Popular de Cantabria aboga por la necesidad de que todas las administraciones públicas tomen medidas, consensuadas con los afectados, para revertir la crisis que atraviesa el sector primario.
Por eso, mañana lunes, defenderá una Proposición no de Ley en el Parlamento de Cantabria con el objetivoo de que, más allá de pronunciamientos institucionales, los grupos de la Cámara se adhieran con su voto a las reivindicaciones de los ganaderos y agricultores de Cantabria expresadas en el manifiesto elaborado por las organizaciones agrarias ASAJA, UGAM-COAG Y UPA, hecho público el 3 de febrero durante una manifestación de protesta por la crisis del sector.
El portavoz de Ganadería del Grupo Popular, Pedro Gómez, ha recordado que en dicho manifiesto se expone que “la práctica totalidad de los ganaderos de Cantabria están inmersos en una grave crisis de precios de los productos agrarios en origen, que en muchas ocasiones no cubren ni tan siquiera los costes de producción”, un desequilibrio de la cadena agroalimentaria que está llevando al límite a miles de familias que se dedican a la producción de alimentos, tanto en Cantabria como en el resto de España.
El Grupo Popular, al igual que las organizaciones agrarias, considera “imprescindible” el máximo apoyo al medio agrario como medida para combatir la despoblación del medio rural, especialmente en un contexto de crisis económica y de falta de relevo generacional en el sector; y coinciden en que “en este escenario, es inaceptable el planteamiento de Bruselas de reducir las ayudas del Segundo Pilar de la PAC (PDR) en un 15%”.
Gómez ha defendido la necesidad de que todas las administraciones públicas tomen medidas, consensuadas con el sector, para revertir esa situación, y, por ello, en la iniciativa del Grupo Popular también se insta al Gobierno de Cantabria a constituir una mesa de trabajo que aborde la problemática actual, en la que estarán representados las administraciones públicas, los grupos políticos con representación en el Parlamento de Cantabria y las organizaciones agrarias de la región.
Igualmente se solicita que el Parlamento de Cantabria acuerde remitir el manifiesto de las organizaciones agrarias al Gobierno de Cantabria, al Gobierno de España, al Congreso de los Diputados y al Senado.
Más noticias de Cantabria
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones















