El PP critica que el Gobierno de Revilla abandone a los trabajadores de Cantabria a las puertas de otra gran crisis
El portavoz de Empleo y de Industria del Grupo Popular, Lorenzo Vidal de la Peña, ha criticado hoy que “el Gobierno de Revilla abandona a los trabajadores de Cantabria a las puertas de otra gran crisis”.
Vidal de la Peña se ha pronunciado así después de que regionalistas y socialistas hayan rechazado en comisión todas las enmiendas planteadas por el Grupo Popular en materia de Empleo y de Industria. “A pesar del alarmante panorama al que estamos asistiendo con ERTES, ERES y cierres de las principales empresas de la región -explica Lorenzo Vidal de la Peña- este Gobierno arrogante y pretencioso deshecha nuestros aportes”.
La foto fija que el diputado popular ha hecho del gobierno de Cantabria es la de un Ejecutivo a la deriva, con un modelo de gestión económica, industrial y, en consecuencia, de empleo, agotado y una gestión económica caótica cuya fractura social está siendo y será demasiado cara.
Para Lorenzo Vidal de la Peña hay una cuestión que es clara: a este Gobierno no le llegan las alarmantes señales que vemos día a día, el goteo de ERTEs y ERES, ERTE en la Global, ERTE en SGE Automotive, ERTE en Ferroatlántica, ERE en Puertas Roper, cierre de la antigua Candemat… “que a mi me hacen flipar, como dijo el consejero de Industria con sorna hace dos meses durante un pleno, pero que seguro que a los trabajadores de estas empresas les está haciendo flipar mucho más porque pierden su capacidad para seguir viviendo dignamente”.
Los grupos que conforman el ejecutivo cántabro ha votado en contra de las enmiendas para evitar que la sangría de desempleados continúe y han obviado las partidas de 3,9 millones de euros más para ayudar a los parados mayores de 44 años y autónomos; han votado en contra de inversión en programas para detectar las necesidades de empleo de las empresas de la región; en contra de las partidas para ampliar los importes consignados a la FP Dual y en contra de más inversión para apoyar a las mujeres autónomas, entre las más importantes.
Igualmente ha censurado que el Gobierno de Revilla le quita el oxígeno al Besaya en mitad del ERTE en Sniace al negarse esta mañana a devolver al presupuesto 1.400.000 euros recortados de la partida destinada al Plan de Recuperación Industrial de la Cuenca tal y como han defendido los populares en el debate de las enmiendas.
Vidal de la Peña ha explicado que con las enmiendas en materia de Industria planteadas por su grupo parlamentario “tratábamos de paliar las consecuencias del colapso de la Era Revilla, porque Revilla se acaba y su punto final son estos presupuestos nefastos para la industria cántabra que están dejando a la región sumida en un hoyo” y “recuperar el daño que el presupuesto del ejecutivo de Revilla va a causar en la Comarca del Besaya”.
A juicio de Vidal de la Peña, Revilla “pasará a la historia como el presidente que dejó morir a la industria cántabra”.
El diputado del PP se ha mostrado crítico utilizando todos los datos que en los últimos meses han dibujado un “panorama más que desesperanzador para la industria de Cantabria”. Datos que hablan de una Cantabria “devastada por el regionalismo en la que el Índice de Producción Industrial ha caído a un 0,4%”, en la que, además, 40.000 personas verán reducida su renta disponible a lo largo de 2020 a causa de las regulaciones y despidos “que va a verse obligada a aplicar la industria cántabra” y que “ya han conocido los trabajadores de SEG Automotive, los de GSW, los de Puertas Roper, los de Ferroatlántica, los de SNIACE y los de la antigua Candemat”.
Pese a esta situación, desde el gobierno PRC-PSOE han considerado conveniente no apoyar las dos enmiendas presentadas por el Grupo Popular que hacían referencia al desarrollo de ‘Estrategia para Cantabria “que permitiese una planificación más allá de una legislatura, como si este largo invierno que se avecina para la industria de Cantabria y sus trabajadores no fuese con ellos”.
Además, ha advertido al gobierno de que “apenas le quedan opciones”, con una mina de zinc desinflada; unos gestores que no son capaces de llegar a tiempo a presentar la candidatura de Cantabria a la fábrica de baterías a la que media España aspira hace meses o una Consejería que escribe cartas a una ministra para manifestar su sorpresa por unos fondos que no llegan.
Así, ha finalizado, “a Cantabria solo le queda un largo y frío invierno que solo se podría arreglar mínimamente escuchando lo que mi partido ha ofrecido en forma de enmiendas”. Una vez más, ha añadido, tendremos que volver a reparar “el desastre que están cocinando con su negligencia”.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"