El PP urge a centrarse en restablecer la actividad ante el gravísimo riesgo que supone el incremento del paro juvenil
El Partido Popular ha pedido al Gobierno de Cantabria centrarse ya en restablecer la actividad para generar empleo ante el gravísimo riesgo para la economía regional que supone el aumento del paro registrado en la comunidad autónoma en el mes de mayo, especialmente entre los jóvenes. “El incremento del 35,64% del paro en menores de 25 años es una amenaza que nos necesita a todos para no convertirse en una sentencia de muerte económica”, ha dicho Lorenzo Vidal de la Peña.
Para el diputado regional y portavoz de Empleo del Grupo Popular, los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo ponen el foco en las nuevas generaciones que ahora tendrían que estar accediendo a sus primeros empleos “pero que no tienen ninguna oportunidad en Cantabria” y ha asegurado que “si el ascenso en un 35,64% del paro en menores de 25 años no nos hace saltar las alarmas nada lo hará”.
Vidal de la Peña considera además que ante la nueva realidad debe dejarse de lado el permanente debate sobre temas viejos y oxidados, porque el escenario del empleo es otro y “Cantabria tiene la oportunidad de olvidarse de viejos patrones”. En este sentido ha subrayado la disposición del Grupo Popular “a pelear, a aportar ideas y actuaciones con la vista puesta en lo urgente y, sin duda, en el mañana” puesto que el mercado laboral, que ya estaba en permanente cambio, ha visto como esta crisis sanitaria ha acelerado nuevas formas de trabajo.
“Debemos repensar la forma de trabajar, las jornadas laborales, los tipos de contrato, las condiciones de empresa y empleados, el papel de los sindicatos, así como las obligaciones y compromisos que todos debemos asumir”, ha opinado.
“Teniendo en cuenta que el horizonte inmediato es el de la reconstrucción de Cantabria, nuestra disposición es a colaborar, a empujar a realizar todos los movimientos que sean necesarios para ir disminuyendo las cifras de desempleo a la vez que damos esperanza y una garantía de futuro a los trabajadores”, ha señalado el parlamentario del PP, quien considera que, ante las cifras de desempleo por sectores analizadas hoy, es indudable que Cantabria necesita conocer mejor su producto local pensando en global.
Según ha resaltado, el sector servicios, el más afectado por la caída del empleo, precisa de un apoyo extra que estudie bien cómo reactivarlo y en qué ámbitos hay más fortalezas, como podría ser el ámbito rural.
Y ha reiterado la necesidad de sentar las bases de la ‘nueva Cantabria’, una comunidad que requiere con “urgencia” un Plan de Apoyo Integral para su actualización y para enfocar un cambio de modelo productivo, máxime teniendo en cuenta que la industria ligada a la automoción que opera en Cantabria, y representa un 26% de su PIB, está ya en la cuenta atrás.

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"