El PRC pide "agilidad y plazos claros" para la reapertura del centro de salud de Reinosa y reclama que el SUAP vuelva a sus instalaciones originales
El portavoz del PRC en el Ayuntamiento de Reinosa, Daniel Santos, ha pedido públicamente hoy al consejero de Salud, César Pascual, "agilidad y plazos claros" para la reapertura y remodelación del Centro de Salud, cerrado desde ayer como consecuencia del derrumbe parcial del techo de una consulta y la falta de informes que garanticen la seguridad del edificio.
Santos ha manifestado su preocupación por las consecuencias que este cierre tiene para los usuarios y profesionales sanitarios de la comarca de Campoo, por lo que ha reclamado "transparencia" sobre la duración de las obras previstas, después de que el consejero haya estimado que pueden prolongarse hasta año y medio, un periodo que considera "excesivo".
"Queremos conocer con precisión los plazos reales que se barajan para la rehabilitación integral del centro, con el fin de que tanto los usuarios como los trabajadores puedan planificar adecuadamente su día a día y no sufran perjuicios por retrasos imprevistos", ha explicado.
Además y ante la reestructuración prevista, ha abogado por una "adecuada reestructuración" de los servicios sanitarios locales y especialmente del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que a su juicio debe volver a sus instalaciones originales.
En este sentido, el portavoz regionalista ha destacado que el SUAP es "indispensable en la comarca" y su reubicación en el Hospital Comarcal "limita el acceso inmediato de los ciudadanos a unos servicios que resultan fundamentales, especialmente en una zona rural y dispersa como Campoo".
Santos ha reclamado además soluciones de transporte accesible para facilitar los desplazamientos al centro hospitalario, cuya ubicación en el extrarradio de Reinosa "agrava los problemas de movilidad para muchos pacientes, en especial los mayores y aquellos con dificultades físicas". Por ello, "exigimos a la Consejería de Salud que establezca un servicio de transporte adecuado que facilite el traslado de los pacientes, sobre todo de quienes requieren analíticas o acceden a consultas periódicas".
Finalmente, el portavoz regionalista ha subrayado el compromiso del PRC para colaborar en la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto negativo de esta situación en la población campurriana, al tiempo que ha instado a Pascual a "escuchar y atender la voz de los afectados".
"Las obras son necesarias, pero no pueden realizarse a costa de la salud y el bienestar de los ciudadanos", ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias