Susinos: "Cantabria da un paso histórico con la regulación de las Agrupaciones de Productores con sello de calidad diferenciada"
"Cantabria da un paso histórico con la regulación de las Agrupaciones de Productores de sus productos con sello de calidad diferenciada", ha afirmado hoy la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, que ha anunciado hoy el inicio de los trabajos para regular estas agrupaciones (antiguos Consejos Reguladores) con los productores de IGP y DOP de carne, sobaos, quesos, miel y vino, para que puedan iniciar su actividad y sean funcionales antes de finalizar 2025.
Los productores contarán con el acompañamiento y guía en este proceso del Gobierno de Cantabria y la ODECA, pero una vez sean operativos oficialmente, tomarán sus propias decisiones de forma autónoma en el seno de sus agrupaciones, tal y como ha trasladado al sector vitivinícola en el transcurso de la reunión de la Mesa del Vino, celebrada hoy en la sede de la Consejería de Desarrollo Rural.
Susinos ha señalado que el Ejecutivo cántabro ha determinado desbloquear la situación de inoperatividad de estos antiguos Consejos Reguladores que llevaban inactivos desde hace años al objeto de agilizar al máximo la puesta en marcha y funcionamiento de las agrupaciones de productores, ofreciendo una respuesta a esta "reivindicación histórica".
Para ello se está trabajando en la elaboración de un decreto que regulará aspectos, tan importantes para el sector agroalimentario, como son el reconocimiento de las agrupaciones de productores, el reconocimiento de nuevas indicaciones geográficas o la modificación de las actuales, etc, una medida que se hace necesaria tras la entrada en vigor del reglamento europeo y del Consejo relativo a Indicaciones Geográficas.
Según ha matizado Susinos, este procedimiento, aparte de en el sector vinícola también se lleva a cabo con el resto de IGP y DOPS con la que cuenta Cantabria como son carne, sobaos, miel, quesos y vino. El objetivo, ha indicado, es que este decreto puente, que se encuentra entre la Ley de la ODECA vigente, que es del año 2001, y la publicación de la nueva norma que regulará este organismo autónomo, entre en vigor este mismo año, "y con ello puedan empezar a funcionar las agrupaciones de productores", con el reconocimiento oficial a través del desarrollo y aprobación de sus estatutos.
Tal y como ha explicado, el sector vitivinícola es un sector joven, que tiene un potencial enorme por desarrollar en los años venideros, y por ello se ha invitado a participar a viticultores y bodegueros al objeto de "ir de la mano" compartiendo la problemática que rodea al sector, aportando experiencias, asesoramiento jurídico, de promoción, etc. Por este motivo, de forma paralela se trabaja ya con los diferentes productores pertenecientes a las Indicaciones Geográficas, en el apoyo jurídico y de gestión para la elaboración de los nuevos estatutos, al objeto de tenerlo todo avanzado y poder reconocerlas en el más breve espacio de tiempo.
Datos de la IGP
La IGP Costa de Cantabria cuenta con un total de 23 viticultores inscritos, 13 bodegas embotelladoras, 59 hectáreas de las que casi 3 son de producción ecológica, mientras que en la IGP Vinos de la Tierra de Liébana, existen un total de 26 viticultores inscritos y un total de 5 bodegas, de las cuales 3 son embotelladoras. La superficie inscrita en esta denominación es de 15 hectáreas y cuenta con una producción que asciende a 26.500 litros.
En total, enmarcado en la IGP en Cantabria hablamos de 49 viticultores, 18 bodegas y 74 hectáreas inscritas, así como una producción de 300.000 litros.
Además, el encuentro, el primero que preside Susinos desde su nombramiento como consejera, ha servido para tratar otros asuntos que preocupan al sector como son la digitalización, trabajar en la trazabilidad, el cumplimiento de las obligaciones legales de registro y comunicaciones a la administración de sus producciones, promoción y divulgación, además de la necesidad de hectáreas de cultivo.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno somete a información pública el anteproyecto para la ejecución de la senda peatonal y ciclista Cicero- Montehano con un presupuesto de casi 4 millones de euros
- Gobierno y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ultiman la organización del Día de Cantabria
- El PSOE pedirá la comparecencia del consejero de Turismo sobre Cantur
- El PSOE pide al Gobierno "menos triunfalismo" sobre las listas de espera en dependencia
- Educación valorará la integración del proyecto 'Líderes Digitales' de Telefónica dirigido al buen uso de la tecnología en el marco del proyecto Cantabria.es Digital
- Bezana habilita aparcamientos disuasorios para mejorar la movilidad y la seguridad vial en puntos clave del municipio
- Pascual califica de "hito" el nuevo trayecto mecanizado de Santander que une el eje biosanitario "más importante" de Cantabria
- Salud lanza la campaña 'Yo decido, con condón' para concienciar sobre la importancia del uso del preservativo a la hora de prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual
- El PSOE registra 1.200 firmas de vecinos de Cartes solicitando médico en el consultorio, el 86% de los usuarios
- Gómez de Diego anuncia la incorporación de 90 nuevos efectivos de la Guardia Civil y confirma que Cantabria supera su récord histórico de agentes