Fomento comenzará en los próximos días las obras de dos nuevas machinas en el Puerto de Santoña con 1,6 millones de presupuesto

Esta obra aumentará la capacidad de atraque de los barcos, especialmente en época de costera de verdel y anchoa, por medio de dos nuevas machinas que suman unos 1.600 metros que evitarán los problemas de inseguridad actuales en las maniobras y cruces entre los pesqueros.
La dársena pesquera del puerto de Santoña dispone de 478 metros de atraque, con una capacidad para unos 50 barcos, aunque en época de costera de verdel y de anchoa pueden arribar al puerto más de un centenar de embarcaciones que entorpecen las maniobras de desembarco.
El consejero ha recordado que esta obra se ha hecho realidad tras la reunión que mantuvo en agosto con los representantes de los pescadores y del municipio de Santoña, y que el 2 de octubre se firmó la autorización del proyecto que culminará en los próximos días con la firma del acta de replanteo para que arranquen las obras. "En menos tiempo no se pueden hacer más cosas", ha señalado Media.
El consejero ha destacado que los 1,6 millones de euros es la inversión más elevada en los puertos dependientes de la comunidad autónoma, y aunque el plazo es de doce meses, los responsables de la empresa le han comunicado que intentarán acortar dicho plazo. "Sería una excelente noticia que las machinas se utilizaran en la costera del año que viene", ha dicho Media que ha añadido que ésta no es la única de las obras que se van a realizar en este puerto, ya que se ha adjudicado el proyecto de ampliación de la fábrica de hielo, otra necesidad importante para la actividad del puerto, proyecto que antes del verano estará redactado con un presupuesto de unos 250.000 euros.
Media ha visitado las instalaciones portuarias en compañía del alcalde, Jesús Gullart y el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña, Miguel Fernández, ha recorrido la zona del puerto donde se construirán las nuevas machinas. También han estado presente en la visita al puerto el director general de Pesca, Paulino San Emeterio y la directora general de Aguas y Puertos, María Tejerina.
Por su parte, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña, Miguel Fernández, ha mostrado su satisfacción y agradecimiento por el cumplimiento de esta demanda que lleva planteándose más de cinco años para que el puerto sea más operativo. El representante de los pescadores ha reconocido que con estas obras obra desatascará el muelle y se aligerarán las maniobras, lo que repercutirá para que los barcos entren en el puerto sin problemas de atraque. Fernández ha calculado que las nuevas machinas ampliarán el servicio de atraque a unas 40 embarcaciones más, además de los 86 que suelen operar dentro del puerto
El acalde de Santoña, Jesús Gullart, ha destacado la agilidad de la Consejería de Fomento ante la cantidad de informes que ha exigido el comienzo de las obras y ha agradecido al consejero la continuidad por la actividad pesquera del Puerto de Santoña "el más importante de Cantabria y uno de los más importantes del Cantábrico", ha dicho.
Datos técnicos
La obra que la llevará a cabo la UTE Cuevas Gestión de Obras, S.L. y Comsa, S.A.U., prevé la creación de dos nuevas machinas en la cara oeste del dique del puerto de Santoña, una al norte, de 65 metros de longitud que complementará la ya existente, y otra al sur, de unos 100 metros de longitud, lo que aumentará la superficie disponible en más de 1.500 metros cuadrados.
Desde el punto de vista técnico, los responsables del proyecto han explicado que para soportar ambas superficies ampliadas se hincarán pilotes prefabricados de 35x35 cm2, formando una línea frontal, y se construirán encepados de 35 cm de canto en el que se colocarán la primera planta de vigas riostras de 40x40 cm2 prefabricadas, en los dos sentidos, y amarrando la cabeza de los pilotes. Una segunda línea de pilares nacerá sobre la escollera existente, distante 4,40 m de la primera línea, y apoyarán sobre una viga corrida de cimentación de 100x50 cm2.
También se colocará la estructura prefabricada de vigas y pilares en ambas direcciones, sobre las que descansan las placas alveolares prefabricadas de 21 cm de canto con capa compresora de 10 cm que conforman el forjado de la machina. El forjado se apoyará sobre el espigón existente en una viga de 100x50 cm2.
El acabado de la superficie se realiza con dos capas de mezcla bituminosa en caliente, una intermedia de 6 cm AC22 surf S caliza, y otra de rodadura de 5 cm AC16 surf D ofítica.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















