Gobierno y Cs firman un acuerdo que enriquece el presupuesto y protege a los más afectados por la pandemia
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el vicepresidente, Pablo Zuloaga, han suscrito hoy con el portavoz parlamentario y coordinador de Ciudadanos en la región, Félix Álvarez, un acuerdo que, además de asegurar el apoyo de esta formación a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021, enriquece las cuentas y afianza la protección a los sectores más afectados por la pandemia de la Covid-19.
Concretamente, el Ejecutivo regional se compromete a admitir enmiendas por valor de 38.250.000 euros destinados a ayudas económicas a la hostelería, el turismo, la cultura y el deporte, entre otros ámbitos; microcréditos al servicio de las pequeñas empresas y los autónomos, fomento del empleo juvenil y conciliación de la vida familiar y laboral.
Tanto Miguel Ángel Revilla como Pablo Zuloaga han agradecido la disposición de Ciudadanos de apoyar los presupuestos en un momento especialmente complicado por el impacto social y económico del coronavirus, así como la voluntad del Gobierno de alcanzar el mayor consenso posible, pese a la mayoría absoluta que representan los grupos que lo sustentan en el Parlamento (21 de 35 diputados).
Aunque hubiera deseado un acuerdo más amplio –“es una pena”, ha dicho-, Revilla ha reconocido el “talante” de colaboración y el “apoyo constante” de Félix Álvarez a las “decisiones duras” que el Ejecutivo se ha visto obligado a tomar en los últimos meses y ha llamado a tomar ejemplo a nivel nacional, donde prima el “cainismo” por encima del “arrimar el hombro”.
“Es un pacto normal. La gente necesita que les echemos una mano y, dentro de la diversidad que hay en nuestros planteamientos, nuestro objetivo común es mejorar la situación de los cántabros”, ha apostillado el presidente, que considera que las aportaciones de Cs son “lógicas” y van a permitir fortalecer el presupuesto con “partidas muy sociales”, para beneficio de muchos ciudadanos y ciudadanas de Cantabria.
Por su parte, Pablo Zuloaga ha lamentado la postura de otras formaciones que “no han sabido estar a la altura de la mayoría social de Cantabria, que reclama unas cuentas que permitan paliar la situación sanitaria y las consecuencias económicas y sobre el empleo”.
Zuloaga ha defendido un presupuesto que “crece más que nunca en la historia, refuerza los sectores estratégicos, blinda el sistema de bienestar y la financiación de la UC”. En esta línea, ha añadido, “encajan” las propuestas de Ciudadanos, que “apuntalan” la dirección ya tomada por el Gobierno de Cantabria.
“Sumando, ganamos todos”, ha señalado el vicepresidente, que también ha incidido en que estos presupuestos van a permitir canalizar las ayudas que llegarán de la UE para impulsar la recuperación de Cantabria.
Finalmente, Félix Álvarez ha correspondido el agradecimiento de Revilla y Zuloaga y ha coincidido con ellos en que “este acuerdo es lo que reclama la gente”. “Había dos opciones: arrinconarse, agazaparse y ponerse en contra o sumar, proponer y sentarse a negociar”, ha manifestado Álvarez, consciente de que el Gobierno podría sacar adelante las cuentas sin necesidad de contar con apoyos externos.
El coordinador de Ciudadanos también ha destacado el trabajo para llegar a este acuerdo de las consejeras de Economía y de Presidencia, María Sánchez y Paula Fernández, respectivamente, y de los portavoces del PRC y del PSOE, Pedro Hernando y Noelia Cobo, presentes todos ellos en el acto.
El acuerdo
El acuerdo se compone de dos puntos. En el primero, ambas partes reconocen la necesidad de alcanzar un consenso entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria, dada la situación social, sanitaria y económica provocada por la Covid-19, con el fin de aprobar con el mayor apoyo posible las cuentas del próximo año, así como las medidas complementarias incluidas en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.
El segundo punto recoge el compromiso de no subir los impuestos en Cantabria el próximo año, así como una serie de medidas específicas y su traslación económica al presupuesto regional. La más destacada por volumen de inversión contempla destinar partidas, por valor de 27 millones de euros, a la concesión de ayudas directas a las empresas o autónomos de sectores más afectados por la pandemia como la hostelería, el turismo, la cultura, el deporte, etc.
Aquí se encuentran los 15 millones que el Gobierno ya ha anunciado para antes de que acabe el año 2020 y otros 10 millones que destinará de las partidas consignadas en el presupuesto del año que viene como fondos COVID (5,7 millones de la Consejería de Economía y Hacienda, 2,2 de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, y 2,1 millones de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio). Además, el Ejecutivo se compromete a reservar otros 2 millones de euros a este mismo fin si la evolución de la pandemia y la situación económica lo hicieran necesario.
Por otro lado, se aprobará vía enmienda una modificación de las funciones y naturaleza del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) y se dotará económicamente al mismo para que pueda facilitar la concesión de microcréditos al servicio de microempresas y autónomos afectados por la Covid-19, por valor de 5 millones de euros, para promover el fomento y el mantenimiento del empleo.
En este sentido, se prevé realizar alrededor de 400 operaciones que beneficiarán a empresas con menos de 10 trabajadores y cuyo volumen de negocio sea inferior a 2 millones de euros, así como a autónomos que tengan unos rendimientos anuales declarados inferiores a 60.000 euros.
La finalidad de las líneas de crédito, que tendrán un importe máximo de 25.000 euros, será tanto la inversión como el capital circulante y no se requerirá garantía adicional, al margen de las personales o jurídicas de las sociedades. El plazo de carencia será de 18 meses y el de amortización, entre 3 y 8 años, sin ningún tipo de comisión.
Otro de los acuerdos alcanzados es la aprobación de una partida de 3.750.000 euros para la bonificación de contratos a jóvenes menores de 30 años, con una subvención de 2.500 euros por contrato y una duración máxima del contrato de 6 meses.
Asimismo, se incluye una partida para de 1,5 millones dirigida a la conciliación de la vida familiar y laboral, que deberá convocarse en el primer trimestre de 2021.
Finalmente, se destina 1 millón de euros a la contratación de personas encargadas del cuidado y atención de niños menores de 12 años y dependientes que tengan que guardar cuarentena o asilamiento como consecuencia de la Covid-19, ayuda que deberá convocarse antes de finalizar el mes de enero.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto