Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha destacado el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo para la atención de las personas con discapacidad intelectual a través de su proyecto de vivienda tutelada, alojamientos supervisados, centro de día y centro ocupacional.
Ha explicado que el proyecto de vivienda inclusiva de AMPROS en Laredo está integrado por una vivienda tutelada de 12 plazas para personas con discapacidad intelectual y tres alojamientos supervisados con tres plazas cada uno.
La consejera ha indicado que tanto las plazas de la vivienda tutelada como de los alojamientos supervisados están concertadas por el Gobierno de Cantabria.
En este sentido, ha defendido la contribución de este modelo a la inclusión de las personas con discapacidad y la positiva repercusión que tiene para su calidad de vida.
Gómez del Río, que ha visitado la vivienda tutelada y los alojamientos supervisados que AMPROS tiene en Laredo, también se ha referido al "buen hacer" de la asociación en la atención de las personas con discapacidad, asegurando que constituyen un "ejemplo de trabajo constante, serio y riguroso que repercute en el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad".
Posteriormente, la consejera se ha trasladado al centro de día y al centro ocupacional de AMPROS en Laredo, que cuentan con 40 y 50 plazas, respectivamente. Gómez del Río ha expresado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la actividad desarrollada en estas instalaciones, recordando que el Ejecutivo cuenta con 35 plazas concertadas en el centro de día y 36 en el centro ocupacional.
En la visita la consejera ha estado acompañada por la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Carmen Arce; el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad No Deseada, Eduardo Rubalcaba; la presidenta del Patronato de la Fundación AMPROS, Carmen Sánchez; y el director gerente de esta Fundación, Roberto Álvarez.
Álvarez ha señalado la aportación de este modelo de vivienda integrada en la comunidad para la calidad de vida de los usuarios, explicando que esta iniciativa de pisos tutelados es "única" en Cantabria.
"Pretendemos que sea un referente en modelos de atención comunitaria", ha comentado, indicando que se posibilita a las personas con discapacidad vivir en comunidad y convivir con los vecinos.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático