Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha mantenido esta tarde un encuentro en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) con responsables de la unidad encargada de coordinar el Día Marítimo Europeo (DME).
Dentro del programa de reuniones que mantiene estos días en la capital comunitaria con motivo del 167º Pleno del Comité de las Regiones, la consejera de Presidencia ha mantenido una reunión formal para avanzar en los preparativos para la celebración del DME 2027 en Santander, un evento de primer nivel que situará a Cantabria en el centro del mapa marítimo europeo.
Tras esta reunión, Urrutia ha declarado que el Día Marítimo Europeo "es una oportunidad única para que Cantabria proyecte todo su potencial en el ámbito marítimo, desde la innovación tecnológica hasta el turismo náutico, la pesca o las energías marinas. Tenemos activos y talento, con ejemplos como el clúster MARCA, y queremos que Europa los conozca".
Este año, el DME ha tenido lugar en Cork (Irlanda) y en 2026 está previsto que se celebre en Limasol (Chipre). Santander tomará el testigo en 2027 con el objetivo de ofrecer una cita ambiciosa, participativa y de alto impacto, que contribuya también a dinamizar la economía regional.
Igualmente, la consejera de Presidencia ha enmarcado la celebración de este evento en Cantabria en la "activa" participación de la región en la Comisión del Arco Atlántico y en el impulso a una macrorregión atlántica, donde "el componente marítimo es estratégico". Urrutia ha recordado que "Cantabria defiende un Atlántico fuerte, con voz propia en Europa, y con una economía azul sostenible como eje de desarrollo".
Según ha explicado, tras el arranque formal de los preparativos el siguiente paso será la definición del tema central del DME 2027, un proceso que se hará en diálogo con los principales actores del sector marítimo cántabro, desde el mundo empresarial y científico hasta los puertos, las universidades o las organizaciones sociales. "Queremos que este evento sea también una plataforma de diálogo y visibilidad para nuestros colectivos y los agentes implicados. Es su cita", ha subrayado la consejera.
Y es que ser sede del DME supone acoger durante varios días a cientos de representantes institucionales, empresariales, académicos y de la sociedad civil vinculados al mar. Se estima que el evento puede atraer entre 800 y 1.200 participantes, con un impacto económico significativo en términos de alojamiento, hostelería, logística y proyección internacional.
Además, está prevista la presencia del comisario europeo de Pesca y Océanos, el griego Kostas Kadis, junto a otros altos cargos de la Comisión Europea y autoridades marítimas de todos los Estados miembros.
Con el arranque de los preparativos hoy en Bruselas, el Gobierno de Cantabria da inicio a un proceso que culminará en 2027 con la celebración de un evento europeo de referencia en el corazón del Cantábrico.
Reunión con la presidenta del CdR
Hoy por la tarde, la consejera de Presidencia ha participado además en la reunión de la Mesa del Comité de las Regiones y para mañana, dentro de su visita oficial a la capital comunitaria, mantendrá un encuentro con la presidenta del CdR, la política húngara Kata Tutto, en la que entregará las conclusiones del Diálogo Joven celebrado en marzo en el Parlamento cántabro y abordará otros asuntos de interés para Cantabria.
Posteriormente, intervendrá en la reunión del Grupo del Partido Popular Europeo (GPP) en el que se integra Cantabria y donde Isabel Urrutia fijará las posiciones del grupo político en el debate sobre el futuro del Marco Financiero Plurianual.
La delegación española en el Comité de las Regiones, junto a la de Portugal, conmemorarán el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea con una foto de familia conjunta.
La consejera del Gobierno regional participará en dos de los debates del 167º pleno del Comité de las Regiones. El primero de ellos está previsto mañana por la tarde, donde expondrá la posición de Cantabria en el debate sobre turismo sostenible con el comisario europeo en la materia, Apostolos Tzitzikostas.
Al día siguiente, el jueves, 3 de julio, fijará la posición de Cantabria en el debate sobre 'Una Europa más sencilla y rápida'.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático