Martínez Abad define los Encuentros de Música y Academia como un espacio de "aprendizaje, diálogo y conexión entre generaciones, culturas y lenguajes"
El Palacio de Festivales de Cantabria ha acogido la presentación de la XXIV edición del Encuentro de Música y Academia que reunirá a cerca de 67 jóvenes músicos procedentes de 33 países que compartirán escenario y aulas con prestigiosos maestros. Esta propuesta musical organizada por la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el apoyo del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, comenzará hoy martes día 2 y se clausurará el próximo 27 de julio.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha subrayado que el Encuentro no es solo un festival de música clásica: "es un espacio de aprendizaje, diálogo y conexión entre generaciones, culturas y lenguajes". Esta iniciativa no solo marca el prólogo de la intensa actividad cultural del verano, "sino que proyecta el prestigio de nuestra región más allá de nuestras fronteras".
Para el consejero, este Encuentro es "una fiesta musical, una academia de excelencia mundial y una experiencia única para sus alumnos y profesores".
También ha querido reconocer el trabajo realizado por el maestro Péter Csaba, quien se despide de la dirección artística del Encuentro, "su legado, forjado con excelencia pedagógica y generosidad, ha sido fundamental para descubrir y alentar a generaciones de músicos que hoy integran las más importantes orquestas del mundo".
En este sentido, ha querido felicitar a los nuevos directores, los reconocidos pianistas y docentes Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, que se estrenan en esta edición "que abren un nuevo capítulo en la historia de esta cita musical que seguirá siendo un referente en la formación de excelencia y la proyección internacional de los jóvenes músicos, y Cantabria continuará siendo parte esencial de ese viaje formativo y vital".
"En un mundo en el que la sociedad vive un momento complejo, incierto y a veces doloroso, la música que nace del talento joven se convierte en un faro de esperanza, estos jóvenes y sus maestros nos demuestran que la cultura es, más que nunca, un camino hacia un mundo mejor, más amable y más habitable" ha concluido Martínez Abad.
En dicha presentación han intervenido la presidenta de la fundación Albéniz, Paloma O'Shea, así como la alcaldesa de Santander, Gema Igual, los actuales directores musicales Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, y el maestro Csaba, que cesa de sus funciones en esta edición.
Concierto inaugural dedicado a Ravel
El concierto inaugural, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, dedicado al 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, será el martes 8 de julio a las 20.00 horas bajo el patrocinio de Fundación EDP, y contará con la presencia del director de orquesta Péter Csaba (que tras 23 años al frente de la dirección artística del Encuentro, regresa a Santander como director invitado) junto con la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro.
El programa de este año cuenta con 45 conciertos que se desarrollarán en las tres salas, Argenta, Pereda y María Blanchard, del Palacio de Festivales de Cantabria, en el Paraninfo de la Magdalena y el Paraninfo de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Centro Botín, además de en Comillas, Laredo, Liérganes, Santillana de Mar, Torrelavega y otras 16 localidades de la región.
Los artistas invitados este año son Gérard Caussé (viola), Andrea Lieberknecht (flauta), Alexei Ogrintchouk (oboe), Dag Jensen (fagot), Radovan Vlatković (trompa) y Bernarda Fink (canto). Por primera vez, estarán Miguel Colom y Vilmos Szabadi (violín); Christoph Richter (violonchelo), Gábor Varga (clarinete) y Milana Chernyavska (piano). Asimismo, como directores invitados estarán Péter Csaba (Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro) y Jordi Francés (Ensemble de Cuerdas del Encuentro).
Encuentros divulgativos con el público
En esta edición, el Encuentro de Música y Academia de Santander ha organizado tres encuentros divulgativos, diseñados con el objetivo común de enriquecer la experiencia musical del público. Cada actividad se adapta a un formato específico, atendiendo al contenido y perfil del público destinatario. Estas actividades se celebran con el patrocinio de la Fundación Santander Creativa.
Se iniciará con la charla 'Claves para escuchar el concierto inaugural', 8 de julio, 19.00 horas, Sala Mª Blanchard, a cargo de María Flores, quien presentará el contexto histórico de las obras, su estructura y aspectos interpretativos clave, apoyándose en ejemplos musicales y materiales visuales o sonoros.
El 17 de julio, bajo el título 'Vivaldi 3.0: una experiencia inversiva', en distintas sesiones horarias, en el Palacio de Festivales, se propone une experiencia singular sobre 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi que une música clásica, pedagogía y tecnología de realidad virtual.
Por último, el 20 de julio, 19.00 horas, Centro Botín, se ofrecerá la conferencia/coloquio titulada 'La noche de Heinz Holliger'. Contará con la participación de Miguel Ángel Marín, catedrático de Música en la Universidad de la Rioja, y director del programa de música de la Fundación Juan March, quien dialogará con el profesor Christoph Richter, violonchelista solista y uno de los protagonistas del concierto posterior, intérprete habitual de la obra de Holliger.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"