Inclusión Social pone en marcha un programa de prevención de adicciones dirigido a los jóvenes
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, pone en marcha un programa destinado a promover la capacitación y fortalecimiento de la ciudadanía a favor de un estilo de vida saludable entre los jóvenes. Un proyecto desarrollado en colaboración con Proyecto Hombre Cantabria que busca estimular la implicación y participación ciudadana, en la construcción de un municipio más saludable, para evitar la promoción del consumo de cualquier tipo de drogas y adicciones sin sustancias.
Dicho programa de carácter itinerante, recorrerá un total de diez municipios, comenzando el próximo martes día 18 en el salón de actos de la Casa de Cultura de Laredo de 19:00 a 20:30 horas. Posteriormente llegará a Cabezón de la Sal, Reinosa, Suances, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Medio Cudeyo, Colindres, Laredo, Santoña, y Castro Urdiales
El proyecto busca aumentar el grado de conocimiento sobre las adicciones en el ámbito comunitario potenciando el pensamiento crítico y el cuestionamiento interno ante los diferentes estilos de vida. Para ello se pretenden implicar a la población juvenil en la prevención de adicciones sensibilizando sobre la toma de decisiones y sus consecuencias.
El programa plantea un proceso de aprendizaje a fin de facilitar la identificación de factores de riesgo que conlleven comportamientos no saludables, a la vez de aportar conocimiento sobre los recursos a los cuales acudir para el tratamiento, prevención y asesoramiento familiar en el área de las adicciones.
Teniendo en cuenta que es un programa de prevención de adicciones, el público al que se pretende llegar es la población juvenil del municipio, puesto que son el colectivo de mayor vulnerabilidad ante los consumos y adicciones sin sustancia. No obstante, al ser un programa de prevención comunitaria, las sesiones se abren a toda a la ciudadanía en general independientemente de sus condiciones individuales o sus factores de vulnerabilidad. Toda persona que se encuentre interesada y quiera beneficiarse de la intervención puede ser partícipe de la misma.
Cumpliendo los objetivos propuestos se pretende convertir a las personas asistentes a estas sesiones en agentes de sensibilización en su entorno sociofamiliar y que puedan ser nexos para motivar a personas afectadas por adiciones y/o sus familias a movilizarse para pedir ayuda y asesoramiento, así como estar mejor informados.
El proyecto se desarrollará a partir de dos áreas de conocimiento: adicciones consustancia y adicciones comportamentales integrando tareas de formación y sensibilización en el consumo de alcohol, tabaco, vaper, hachis, bebidas energéticas... sin olvidar el uso de redes sociales, videojuegos o fenómenos como el sexting, grooming, sextorsion o el ciberbullying

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio