Industria mejora la señalética exterior de la red 'Conecta Cantabria'
El Gobierno de Cantabria, por medio de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, ha aprobado el proyecto para renovar la señalética exterior de la red 'Conecta Cantabria', que afectará a la red de telecentros de "Cantabria SI" compuesta por sesenta centros. La inversión para mejorar esta señalética asciende a 49.765 euros.
El objeto de actuaciones es garantizar el crecimiento y asentamiento de la red 'Conecta Cantabria' como un servicio público social, formador y potenciador de las aptitudes tecnológicas de la ciudadanía mediante la promoción de un entorno adecuado al desarrollo y uso de las tecnologías de la información. Hay que tener en cuenta que la señalización actual de los telecentros se encuentra muy deteriorada por estar a la intemperie y por el tiempo trascurrido desde su instalación que supera los quince años).
En este contexto renovador, el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, ha considerado que se precisa de una identificación inequívoca de los espacios y la generación de una imagen de marca que le diferencie de los servicios prestados con anterioridad.
Piña ha recordado que utilizando como base los antiguos telecentros, se pretende transformarlos en Centros de Aptitud Digital, para lo que es necesario "facilitar a las personas la localización de los mismos, con plena integración en su entorno habitual de forma que hagan suyo al propio centro".
La Estrategia de Acción Dinámica para la Banda Ancha "Conecta Cantabria", aprobada por Consejo de Gobierno Cantabria de 9 de noviembre de 2017, y desarrollada para dar cumplimiento a la Agenda Digital para Europa y España, tiene como objetivo la instalación de redes y servicios de banda ancha de internet en todo el territorio, sobre todo en colectivos con riesgo de exclusión digital, para mejorar el acceso a un medio esencial de trabajo y comunicación, sin perder de vista la neutralidad tecnológica.
La situación excepcional del COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización en la sociedad, haciendo patentes las necesidades de acceso a internet y a las nuevas tecnologías de forma intensiva. Por ello, es urgente actuar y actualizar las herramientas digitales puestas a disposición de los ciudadanos, de forma que se garantice el acceso a los recursos, tecnologías y derechos fundamentales.
De forma complementaria a otras acciones técnicas, y según el director general de Transportes y Comunicaciones, surge la necesidad de modificar ciertos aspectos de la red para adecuarla a la realidad actual, ya que en las últimas décadas se ha producido una evolución de centros de acceso a internet a espacios de conocimiento digital, pero siempre preservando su carácter público y abierto a todos los ciudadanos.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial