Industria mejora la señalética exterior de la red 'Conecta Cantabria'
El Gobierno de Cantabria, por medio de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, ha aprobado el proyecto para renovar la señalética exterior de la red 'Conecta Cantabria', que afectará a la red de telecentros de "Cantabria SI" compuesta por sesenta centros. La inversión para mejorar esta señalética asciende a 49.765 euros.
El objeto de actuaciones es garantizar el crecimiento y asentamiento de la red 'Conecta Cantabria' como un servicio público social, formador y potenciador de las aptitudes tecnológicas de la ciudadanía mediante la promoción de un entorno adecuado al desarrollo y uso de las tecnologías de la información. Hay que tener en cuenta que la señalización actual de los telecentros se encuentra muy deteriorada por estar a la intemperie y por el tiempo trascurrido desde su instalación que supera los quince años).
En este contexto renovador, el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, ha considerado que se precisa de una identificación inequívoca de los espacios y la generación de una imagen de marca que le diferencie de los servicios prestados con anterioridad.
Piña ha recordado que utilizando como base los antiguos telecentros, se pretende transformarlos en Centros de Aptitud Digital, para lo que es necesario "facilitar a las personas la localización de los mismos, con plena integración en su entorno habitual de forma que hagan suyo al propio centro".
La Estrategia de Acción Dinámica para la Banda Ancha "Conecta Cantabria", aprobada por Consejo de Gobierno Cantabria de 9 de noviembre de 2017, y desarrollada para dar cumplimiento a la Agenda Digital para Europa y España, tiene como objetivo la instalación de redes y servicios de banda ancha de internet en todo el territorio, sobre todo en colectivos con riesgo de exclusión digital, para mejorar el acceso a un medio esencial de trabajo y comunicación, sin perder de vista la neutralidad tecnológica.
La situación excepcional del COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización en la sociedad, haciendo patentes las necesidades de acceso a internet y a las nuevas tecnologías de forma intensiva. Por ello, es urgente actuar y actualizar las herramientas digitales puestas a disposición de los ciudadanos, de forma que se garantice el acceso a los recursos, tecnologías y derechos fundamentales.
De forma complementaria a otras acciones técnicas, y según el director general de Transportes y Comunicaciones, surge la necesidad de modificar ciertos aspectos de la red para adecuarla a la realidad actual, ya que en las últimas décadas se ha producido una evolución de centros de acceso a internet a espacios de conocimiento digital, pero siempre preservando su carácter público y abierto a todos los ciudadanos.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio