La consejera de Presidencia dice que la sanidad rural será "trascendental" en la lucha contra el despoblamiento
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha considerado que la sanidad en las zonas rurales será "trascendental" para luchar contra el despoblamiento, al ser el servicio público básico "más esencial y más apegado al territorio", y ha reconocido que se trata de uno de los temas de especial atención en la actualidad.
"No podemos negar que en este momento tenemos un debate abierto en el tema de la sanidad en el mundo rural, en el ámbito de los servicios sociales y la vivienda", ha subrayado la consejera de Presidencia, departamento que dirige la redacción de la estrategia regional para combatir el despoblamiento en las áreas rurales y fortalecer su actividad económica.
Fernández Viaña, que ha asistido esta mañana a la constitución del grupo de trabajo sectorial que fijará las acciones a acometer en las mencionadas áreas de actuación, espera que esta mesa "pueda sacar conclusiones importantes" para "poner medidas en el territorio", potenciar estos servicios públicos en las zonas rurales y luchar así contra el despoblamiento.
Ha informado que a lo largo de la semana se pondrán en marcha los cuatro grupos de trabajo constituidos desde el Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento y que trabajarán en el diseño de las acciones concretas para que los derechos y las oportunidades de los ciudadanos en el ámbito urbano y en el rural sean los mismos.
Además del sanitario, servicios sociales y vivienda, se han formado otros grupos de trabajo específicos sobre digitalización y educación, medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
En todos ellos están presentes representantes de las consejerías del Gobierno competentes, así como miembros de los grupos de acción local y alcaldes de los municipios de actuación prioritaria por riesgo de despoblamiento.
La consejera ha avanzado que las reuniones de estos grupos específicos serán periódicas, porque uno de los retos más importantes y un "talón fundamental" de Cantabria será la lucha contra el despoblamiento y "vamos a luchar por ello", ha subrayado Fernández Viaña, que ha insistido además en la oportunidad que supone la llegada de fondos europeos que financien todas estas acciones.
En este sentido, ha avanzado una próxima reunión con la ministra de Transición Ecológica para trasladar la petición "unánime" de ocho autonomías con riesgo de despoblamiento, entre las que se encuentra Cantabria, para priorizar la estrategia y el reto demográfico en los proyectos que plantee el Gobierno de España para el reparto de los fondos europeos de reconstrucción.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria