La Fundación Marqués de Valdecilla apuesta por una política de estabilización y mejora de la calidad en el empleo
El Patronato de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), presidido por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha dado cuenta hoy de su estrategia de mejora de la calidad en el empleo. Así, se ha informado sobre los procesos selectivos en curso durante 2021, de tal forma que, en lo que va de año, la FMV ha concluido 11 procesos de estabilización y ha convocado 10 bolsas de contratación.
En los próximos meses, la Fundación publicará las convocatorias ordinarias de oposición de las ofertas de empleo público correspondientes al año 2020 y 2021, que tienen como objetivo disminuir la temporalidad en el empleo, reduciendo del 70 al 10% el número de interinos al final de legislatura.
Además, durante la sesión plenaria, el Patronato ha aprobado varios trámites necesarios para avanzar en su “apuesta decidida” por el desarrollo de las terapias avanzadas en Cantabria. “Se trata de una de las líneas de trabajo prioritarias de la Fundación”, que encabeza la Unidad de Terapia Celular, creada en 2018 dentro del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC).
De igual forma, ya se está trabajando en la acreditación del BSTC como centro productor de medicamentos para el desarrollo de ensayos clínicos en este ámbito por la Agencia Española del Medicamento. De hecho, el Patronato ha dado luz verde al acuerdo de calidad con Novartis, el HUMV y la FMV para el desarrollo de las técnicas y la aprobación de un convenio con el IDIVAL y ejecutar el Primer Ensayo Clínico para producir linfocitos anti-citomegalovirus en la Unidad de Terapia Celular. El ensayo, que será el primero que se desarrolla íntegramente en la Unidad, contará con un presupuesto de 600.000 euros, conseguidos en proceso competitivo. Se prevé iniciar el próximo año, una vez concluyan todos los tramites de acreditación.
Por último, el Patronato ha informado de la donación al Servicio Cántabro de Salud de casi 3 millones de mascarillas quirúrgicas y FFPII.
Composición del Patronato
Además de Miguel Rodríguez, que preside el Patronato en calidad de consejero de Sanidad, forman parte del mismo el director general de Ordenación, Farmacia e Inspección, Jorge de la Puente, que ostenta la vicepresidencia; el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann; la secretaria general de la Consejería de Sanidad, Virginia García Hurtado; la gerente del Servicio Cántabro de Salud, Celia Gómez; la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, María Antonia Mora; el director general de Política Social, Julio Soto; la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García Pérez; el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos; el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Luigi dell´Olio; el director gerente del HUMV, Rafael Tejido; y el Jefe de Servicio de Hematología del HUMV, Enrique Ocio San Miguel.
La Fundación Marqués de Valdecilla desarrolla actividades en diversos campos encomendados por la Consejería de Sanidad, de quien depende. Para ello, cuenta con diferentes unidades de gestión como las de atención social, que incluyen el Servicio Tutelar y la Unidad de Atención a la Adolescencia; el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria; el Colegio de Educación Especial de Parayas y el Observatorio de Salud Pública de Cantabria.
Además, gestiona la Escuela Cántabra de Salud, que ejecuta el programa de cuidado responsable y trabaja en colaboración con las asociaciones de pacientes.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca "el escenario de rodaje incomparable" que representa Cantabria en la inauguración de la 9ª edición del Festival de Cine de Santander
- La Casa de Cantabria en Baracaldo arranca su semana cultural en honor a La Bien Aparecida
- La alcaldesa de Bezana está preocupada
- Inclusión Social y el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio colaborarán en proyectos de mejora de los Servicios Sociales de Atención Primaria del municipio
- La segunda jornada de huelga en Secundaria, Bachillerato y FP registra un seguimiento del 25%
- Desarrollo Rural sacará próximamente a información pública el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos
- La modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales recibe 30 alegaciones en la fase de información pública
- Camargo vuelve a convertirse en el epicentro del turismo motero con la Rider Cantabria Infinita
- La consejera de Presidencia acompaña a los asturianos en Cantabria en las fiestas de la Santina
- Camargo avanza en la creación de espacios y servicios inclusivos para personas con necesidades especiales