La vicepresidenta destaca la contribución de la Casa del Oso en Liébana a la conservación de esta especie en Cantabria
La vicepresidenta regional y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha destacado la contribución de la Casa del Oso en Liébana a la conservación de esta especie en Cantabria y de la que ha dicho "es una especie protegida tan emblemática como singular que se puede considerar como una de las joyas de nuestro patrimonio natural y cultural".
Díaz Tezanos ha realizado estas declaraciones durante la visita que ha realizado, junto al director general del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), Jesús García, a las instalaciones de la Casa del Oso en Liébana, y de las que ha subrayado su utilidad para que el oso "esté bien reconocido" y contribuya a que todos los ayuntamientos de la comarca de Liébana sean considerados como zonas oseras.
Asimismo, ha considerado que esta Casa contribuye a la divulgación y transmisión de la importancia que tiene conservar la especie del oso en la Comunidad desde el punto de vista natural, histórico, etnográfico e incluso turístico.
"La labor que se realiza desde la Casa del Oso nos permite a todas y a todos conocer más sobre esta especie, su entorno y su cohabitación con el ser humano", ha señalado la vicepresidenta, quien ha recordado el trabajo que se hace desde el Gobierno de Cantabria para la conservación de la especie, a través de la colaboración con diferentes organizaciones, entre ellas, la Fundación Oso Pardo.
En este sentido, ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación Oso Pardo, entidad responsable de la Casa, por su involucración durante "tantos años" en la conservación y restauración de hábitats de elevado interés para la especie, el seguimiento de la población osera, la investigación, la lucha contra el furtivismo y la formación en educación ambiental.
Ubicada en el edificio de la Casa del Capitán, en la villa de Potes, la Casa del Oso cuenta con cinco salas, con material expositivo, varias de ellas interactivas, que cuentan la relación entre hombres y osos durante la prehistoria y la edad media, cómo es la vida actual y los aspectos más relevantes de los osos cantábricos.
Además, ofrece en sus instalaciones una completa recreación de una osera y sus diferentes elementos; material bilingüe y un recorrido para niños a través de una versión en formato cómic.

Más noticias de Cantabria
- "Exigimos a los socialistas cántabros que lleven a La Moncloa las firmas recogidas ante la falta de médicos de Atención Primaria, pues es responsabilidad de Sánchez", afirma el PP
- Buruaga lamenta el fallecimiento de Antonio Fernández, "un hombre cercano, sencillo y siempre dispuesto a ayudar"
- Camargo clausura la actividad de los grupos de apoyo a cuidadores tras meses de acompañamiento y formación
- Cantabria rechaza en la Comisión Sectorial de Infancia la propuesta de distribución de menores y de los recursos económicos fijada por el Estado
- El ICAF aprueba avales y financiación a empresas públicas y privadas por importe de casi 1,2 millones de euros
- El Gobierno somete a información pública el anteproyecto para la ejecución de la senda peatonal y ciclista Cicero- Montehano con un presupuesto de casi 4 millones de euros
- Gobierno y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ultiman la organización del Día de Cantabria
- El PSOE pedirá la comparecencia del consejero de Turismo sobre Cantur
- El PSOE pide al Gobierno "menos triunfalismo" sobre las listas de espera en dependencia
- Susinos: "Cantabria da un paso histórico con la regulación de las Agrupaciones de Productores con sello de calidad diferenciada"