Las autonomías españolas se unen para crear una Macrorregión Atlántica
Cantabria, Euskadi, Navarra, Asturias, Galicia y Andalucía han sumado hoy sus fuerzas para propiciar en la UE la creación de una Macrorregión Atlántica de cooperación interregional en todos los ámbitos, no solo el marítimo, que logre una financiación específica para este espacio europeo y mejore su conectividad.
Consejeros, secretarios y directores generales de Acción Exterior de las seis autonomías españolas han mantenido hoy un encuentro, por vía telemática, en la que han apoyado esta iniciativa a favor de la creación de una Macrorregión Atlántica con la que ejercer a nivel europeo una mayor influencia política.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha asegurado además que la estrategia macrorregional atlántica será una de las principales reivindicaciones que realizará como ponente del Dictamen sobre el Plan de Acción revisado para el Atlántico en el Comité Europeo de las Regiones.
“El dictamen nos va a permitir trasladar el objetivo de la creación de la Macrorregión Atlántica a las diferentes instituciones europeas. Será necesario articular un lobby eficaz en este ámbito”, ha instado la consejera a los representantes de las regiones españolas atlánticas.
Asimismo, ha defendido trasladar la reivindicación consensuada hoy de la creación de la Macrorregión Atlántica al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, como paso previo necesario para su elevación al Consejo Europeo y a su formalización por la Comisión Europea para que elabore una propuesta de Estrategia Macrorregional de las regiones Atlánticas, que “es el objetivo último a alcanzar”, ha subrayado Fernández.
Entre los principales beneficios para Cantabria con la creación de la Macrorregión Atlántica, la consejera de Acción Exterior ha citado cuestiones “tan relevantes” como la conexión ferroviaria con Bilbao y con el resto de regiones atlánticas, el despliegue y desarrollo de las energías renovables marinas y de otros sectores como el turismo.
La Macrorregión “puede suponer unos incentivos fundamentales para sectores que son vitales para el futuro desarrollo y la competitividad de nuestra región”, ha subrayado en su intervención.
Para alcanzar el objetivo, Fernández ha instado a aprovechar la influencia de la Comisión del Arco Atlántico (CAA), de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas (CRPM), organizaciones de las que Cantabria es miembro. También ha destacado la importancia de que Euskadi presida en este momento la CAA y que Cantabria sea la encargada de elaborar el dictamen sobre el plan de acción atlántico y de representar al Comité Europeo de las Regiones en el grupo de seguimiento de la estrategia atlántica.
“Desde Cantabria compartimos que la creación de una Macrorregión Atlántica es la fórmula propicia para profundizar en la cooperación y la coordinación de políticas comunes, afrontar los retos marítimos y territoriales, y abordar la necesaria racionalización del uso de los distintos fondos financieros aplicables a la estrategia de Macrorregión, que determinen la mejora de la competitividad de las regiones Atlánticas en beneficio del progreso y la cohesión social de la ciudadanía de nuestras regiones”, ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio