Las autonomías españolas se unen para crear una Macrorregión Atlántica
Cantabria, Euskadi, Navarra, Asturias, Galicia y Andalucía han sumado hoy sus fuerzas para propiciar en la UE la creación de una Macrorregión Atlántica de cooperación interregional en todos los ámbitos, no solo el marítimo, que logre una financiación específica para este espacio europeo y mejore su conectividad.
Consejeros, secretarios y directores generales de Acción Exterior de las seis autonomías españolas han mantenido hoy un encuentro, por vía telemática, en la que han apoyado esta iniciativa a favor de la creación de una Macrorregión Atlántica con la que ejercer a nivel europeo una mayor influencia política.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha asegurado además que la estrategia macrorregional atlántica será una de las principales reivindicaciones que realizará como ponente del Dictamen sobre el Plan de Acción revisado para el Atlántico en el Comité Europeo de las Regiones.
“El dictamen nos va a permitir trasladar el objetivo de la creación de la Macrorregión Atlántica a las diferentes instituciones europeas. Será necesario articular un lobby eficaz en este ámbito”, ha instado la consejera a los representantes de las regiones españolas atlánticas.
Asimismo, ha defendido trasladar la reivindicación consensuada hoy de la creación de la Macrorregión Atlántica al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, como paso previo necesario para su elevación al Consejo Europeo y a su formalización por la Comisión Europea para que elabore una propuesta de Estrategia Macrorregional de las regiones Atlánticas, que “es el objetivo último a alcanzar”, ha subrayado Fernández.
Entre los principales beneficios para Cantabria con la creación de la Macrorregión Atlántica, la consejera de Acción Exterior ha citado cuestiones “tan relevantes” como la conexión ferroviaria con Bilbao y con el resto de regiones atlánticas, el despliegue y desarrollo de las energías renovables marinas y de otros sectores como el turismo.
La Macrorregión “puede suponer unos incentivos fundamentales para sectores que son vitales para el futuro desarrollo y la competitividad de nuestra región”, ha subrayado en su intervención.
Para alcanzar el objetivo, Fernández ha instado a aprovechar la influencia de la Comisión del Arco Atlántico (CAA), de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas (CRPM), organizaciones de las que Cantabria es miembro. También ha destacado la importancia de que Euskadi presida en este momento la CAA y que Cantabria sea la encargada de elaborar el dictamen sobre el plan de acción atlántico y de representar al Comité Europeo de las Regiones en el grupo de seguimiento de la estrategia atlántica.
“Desde Cantabria compartimos que la creación de una Macrorregión Atlántica es la fórmula propicia para profundizar en la cooperación y la coordinación de políticas comunes, afrontar los retos marítimos y territoriales, y abordar la necesaria racionalización del uso de los distintos fondos financieros aplicables a la estrategia de Macrorregión, que determinen la mejora de la competitividad de las regiones Atlánticas en beneficio del progreso y la cohesión social de la ciudadanía de nuestras regiones”, ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria