Lombó apuesta por avanzar hacia una "integración curricular real" de las nuevas tecnologías
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha apostado por avanzar hacia una "integración curricular real" de las tecnologías de la información y la comunicación que permita "poner los avances tecnológicos al servicio de la educación".
De esta manera se ha expresado Lombó, en la inauguración de las jornadas sobre competencia digital en el ámbito de la educación #CanTep19, que organizadas por el Consejo Escolar, buscan contribuir al desarrollo de la competencia digital en los centros educativos y su abordaje desde una perspectiva analítica y crítica.
Ante cerca de un centenar de asistentes, entre los que se encontraban docentes y familias, la titular de Educación ha puesto en valor el "compromiso docente con la formación de nuestros escolares". "Un compromiso que va mucho más allá del horario lectivo y las materias curriculares", ha asegurado, razón por la que ha considerado justo que la sociedad cántabra sepa que "nuestro futuro está en buenas manos, la de unos docentes muy comprometidos con la importante labor que realizan". En este sentido ha dicho que, al hablar de educación también se habla de futuro, "eso es algo que estamos construyendo hoy y que tenemos que construir entre todos", ha añadido.
Lombó ha subrayado el papel que el Consejo Escolar juega en la construcción educativa y ha abogado por esta institución, como elemento fundamental para propiciar un "debate sereno y una reflexión sosegada". Ha destacado su carácter "plural y participativo" como elementos fundamentales a la hora de trazar las líneas básicas que necesita el sistema educativo, por ello, ha manifestado su interés por conocer las conclusiones que sobre la competencia tecnológica está elaborando el Consejo Escolar, y que "se verán enriquecidas con las ponencias de hoy".
Para finalizar la consejera ha afirmado que Cantabria cuenta con "uno de los mejores sistemas educativos de España" y ha expresado su deseo de mejorarlo aún más, "con iniciativas como ésta nos ponemos en el camino de conseguirlo", ha apuntado.
Profesionales de Cantabria, País Vasco o Castilla y León
Las jornadas #Can Tep 19, que se celebran en el IES Villajunco esta tarde y mañana, reúnen a profesionales de Cantabria y de otras comunidades autónomas como son País Vasco o Castilla y León. Están organizadas por la Comisión de Programas, Proyectos y Calidad de la Enseñanza del Consejo Escolar de Cantabria y cuentan con la participación de cuatro expertas partidarias de que la tecnología esté al servicio de la educación, ponentes con experiencia en el uso de las tecnologías en el ámbito educativo como son María Jesús Camino, Lola Prieto, Miriam Leirós y Mercé Gisbert.
#Can Tep 19, destinadas a profesionales de la educación, alumnado y familias, buscan la participación activa de los asistentes, contando como eje central de las mismas con un uso de la tecnología en la educación a favor de la misma.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto