Lombó insta a los estudiantes a "esforzarse" para mejorar sus competencias en idiomas

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha asegurado que las nuevas generaciones necesitarán en su futuro buenas competencias en idiomas, por lo que les ha instado a "esforzarse" en este ámbito y ha afirmado que el Gobierno "trabaja para seguir fomentando el aprendizaje de otras lenguas en las aulas de Cantabria".
Así se ha expresado la titular de Educación ante más de 200 escolares durante la primera jornada del programa 'Global Classrooms', que emula los debates que se desarrollan en la Asamblea de Naciones Unidas, y que se ha celebrado hoy en el Instituto Villajunco, con la participación de estudiantes de ese centro, del colegio Atalaya (Santander) y del IES Marismas (Santoña).
Lombó ha alentado a los participantes a aprovechar esta oportunidad para conocer en "profundidad" el funcionamiento y la organización de instituciones clave como las Naciones Unidas. En el programa Global Classrooms escolares de diferentes centros de nuestra región debaten en inglés sobre temas de actualidad, siguiendo el modelo de Naciones Unidas. Esta edición el programa aborda como tema principal el cambio climático, bajo el título, 'Sustainable and adquate measures to manage the impact of climate change'.
Al hilo de esta temática, la consejera ha asegurado que los efectos negativos del cambio climático constituyen "un gran reto" que heredarán las nuevas generaciones. "Los mayores no lo hemos sabido hacer frente del todo bien", ha reconocido al respecto.
Ha finalizado felicitando a profesores y al alumnado participante en el programa por el tiempo dedicado a este tipo de iniciativas, que permiten a los jóvenes entrar en contacto con alumnado de otros centros e incrementar su dominio de técnicas vinculadas a la oratoria y la resolución de conflictos.
Modelo de Naciones Unidas en las aulas
'Global clasrooms' es un proyecto educativo en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, la Comisión Fullbright y las administraciones educativas españolas.
Está dirigido a promover, a través de la competencia lingüística, la capacidad investigadora y participativa del alumno de Secundaria en la escritura de informes y resoluciones, la extracción de información de distintas fuentes y la participación en debates y negociaciones. Todo el trabajo se realiza utilizando el inglés como lengua vehicular.
Esta iniciativa, orientada al alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO, les permite tomar conciencia de la realidad que les rodea y promueve la competencia ciudadana y social, la autonomía del alumnado y las destrezas en competencias comunicativas, así como el pensamiento crítico y la resolución de conflictos.
Fase intermedia
El debate se desarrollará hoy y mañana y constituye la fase intermedia de 'Global Classrooms' de Cantabria, cuya conferencia final tendrá lugar en el mes de marzo en la Facultad de Educación de la UC.
El director del Instituto de Física de Cantabria, José Manuel Gutiérrez, uno de los investigadores más relevantes en España en asuntos relacionados con el clima, ha sido el encargado de inaugurar la jornada celebrada hoy en el Instituto Villajunco
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno destaca el liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años















