MARE licita en 2,1 millones de euros la digitalización para el control de accesos en la red de puntos limpios de Cantabria
La empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), dependiente de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha sacado a licitación el suministro de equipos de digitalización para el control de accesos en la red de puntos limpios de la región con un presupuesto de 2,1 millones de euros, un montante que será financiado con fondos Next Generation.
El consejero del ramo, Roberto Media, ha explicado que este sistema de gestión y control de accesos, a través de hardware y software especializados, permitirá monitorizar el flujo de entrada y salida de residuos en la red de puntos limpios de Cantabria, garantizando así los objetivos medioambientales y de sostenibilidad económica marcados por la normativa comunitaria en esta materia.
Media ha destacado que esta importante inversión contribuirá a modernizar estas instalaciones, gestionadas por Mare, y su ejecución se complementará con otros proyectos impulsados por su departamento para continuar ampliando y mejorando esta red.
En concreto, el consejero ha recordado que actualmente se encuentran en marcha la construcción de tres nuevos puntos limpios en Laredo, Castro Urdiales y Noja, que se financiarán con los más de 11 millones de euros que el Ejecutivo cántabro ha captado de fondos europeos para este fin.
Prestaciones de los nuevos equipos
El titular de Medio Ambiente ha añadido que estos nuevos equipos de digitalización permitirán gestionar y registrar las aportaciones de los ciudadanos. Además, esta nueva tecnología facilitará la consulta de la ubicación y operatividad de los puntos limpios móviles y proporcionará información detallada sobre los tipos y cantidades de residuos depositados por cada usuario en la red de puntos limpios gestionados por MARE.
De forma complementaria, se optimizará los servicios prestados y se mejorará la eficiencia operativa de estas instalaciones. Por otro lado, este sistema garantiza su integración con plataformas externas para el cumplimiento de normativas ambientales y los datos obtenidos servirán para la aplicación de políticas de bonificación por parte de los ayuntamientos.
Actualmente, la red de puntos limpios de la Comunidad Autónoma de Cantabria está formada por 36 instalaciones fijas en las que MARE desarrolla las funciones necesarias tanto para facilitar el depósito de los residuos domésticos por parte de los usuarios, como para su tratamiento posterior, con el objetivo de aumentar las cantidades de residuos recuperadas o valorizadas.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"