Martín y el alcalde de Ramales valoran la repercusión de la primera granja de salmones del país que se instalará en el municipio

El consejero de Innovación, Industria, Transportes y Comercio, Francisco Martín y el alcalde de Ramales de la Victoria, César García, han valorado la importancia del proyecto de la empresa Norcantabric de instalar en el parque empresarial Alto Asón (Riancho) la primera granja de salmones en España que contempla una inversión de 31,4 millones de euros y la creación de 120 puestos de trabajo, 50 directos y 70 indirectos. Tanto Martín como García consideran que esta iniciativa supondrá un impulso al empleo de la comarca y la posibilidad de que atraigan más empresas en torno a esta producción del salmón atlántico. El alcalde ha confirmado que la empresa ya dispone de todos los permisos concedidos, incluidos los de la Confederación y las relativas al impacto ambiental, y esperan recibir la solicitud del permiso de obras para que éstas comiencen en el primer trimestre de 2020.
En la reunión, Martín se ha comprometido a estudiar el cambio de emplazamiento de la actual estación de autobuses en Ramales, ubicada en la calle Salvador Pérez, donde la frecuencia de vehículos por la presencia del colegio y del centro de salud, con la estrechez de las vías, dificultan el acceso de los autobuses. El ayuntamiento pondría a disposición de la Consejería otro emplazamiento más adecuado junto al polideportivo de la localidad, en la calle de la Dama Roja, que en criterio de García mejoraría la circulación.
Otra de las peticiones planteadas por el alcalde de Ramales es la creación de un coworking o espacio de trabajo compartido. Para ello el Ayuntamiento aportaría un local de 130 metros cuadrados, con capacidad para cuatro despachos en el centro de Ramales, con lo que la Consejería dotaría al centro del correspondiente material informático.
Otro de los asuntos planteados por el alcalde y que preocupa a los vecinos del municipio, ha sido la deficiente señal de la recepción de televisión, algo que el consejero intentará solucionar hablando con los responsables de Retevisión, la empresa encargada de dicha recepción.
En la reunión, donde además del alcalde han asistido la concejala de Educación y Desarrollo Rural, Begoña López y el concejal de Deportes, Emilio Pérez, el consejero ha ofrecido al ayuntamiento las diversas subvenciones que se disponen en materia de eficiencia energética.
Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
















