Más de 600 explotaciones ganaderas ya han adquirido la vacuna contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Cantabria
Más de 600 explotaciones ganaderas de la región ya han adquirido las dosis de la vacuna contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha financiado de manera íntegra con el objetivo de minimizar los gastos de prevención y desinsectación que soportan los ganaderos de la Comunidad Autónoma.
En concreto, han adquirido más de 40.000 dosis para hacer frente al brote que actualmente afecta a explotaciones ganaderas que se reparten por prácticamente toda la geografía regional y que, según los últimos datos que la Dirección General de Ganadería ha facilitado esta semana, afecta a 1.890 animales y ha provocado la muerte de 268 reses desde que comenzó la enfermedad.
La consejera del ramo, María Jesús Susinos, ha facilitado estos datos durante la visita que ha realizado hoy a las instalaciones del Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado de Torrelavega, del que ha destacado su potencial como referente de la actividad ganadera de la región y ha reafirmado el compromiso de colaboración institucional del Gobierno de Cantabria para que este recinto cumpla con lo que necesitan los ganaderos y productores de la Comunidad Autónoma.
"Desde que tomé posesión como consejera quería que el Mercado Nacional de Ganados fuera una de mis primeras visitas institucionales para tener el primer contacto con los ganaderos, más allá de las ferias ganaderas que ya he ido visitando", ha explicado Susinos, quien ha estado acompañado por el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; el director del Mercado, Isaac Bolado; el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, y la concejala de Ferias y Mercados del Ayuntamiento de Torrelavega, Cristina García.
Todos ellos han realizado un recorrido por las instalaciones para comprobar las medidas de prevención que se están tomando contra la EHE y analizar con sus responsables las necesidades de mejora del recinto con el fin de que "siga siendo una instalación pecuaria de referencia a nivel nacional y europeo, tanto por sus dimensiones como por la relevancia de sus transacciones en los mercados ganaderos".
La consejera ha asegurado que el Gobierno de Cantabria va a seguir reforzando la colaboración institucional con el Ayuntamiento para conseguir que el Mercado cumpla con lo que necesitan los ganaderos y productores de Cantabria.
En este sentido, ha avanzado que próximamente mantendrá un encuentro institucional con el alcalde de Torrelavega para tratar en una reunión de trabajo los asuntos que afectan a la capital del Besaya.
"Torrelavega no se puede entender sin su tradición de ferias y mercados y este recinto debe seguir siendo un referente de oferta y calidad comercial, conservando y potenciando las citas tradicionales e incorporando propuestas innovadoras que atraigan a miles de visitantes a la capital de la comarca del Besaya", ha subrayado Susinos, quien se ha mostrado partidaria de impulsar el sector ganadero, disfrutar de la calidad de sus productos y poner en valor el compromiso de sus profesionales.
Por su parte, el alcalde de Torrelavega ha agradecido la visita de la consejera y de parte de su equipo porque el Mercado Nacional de Ganados "es la casa de todos los ganaderos cántabros" y Torrelavega, ha dicho, "es una ciudad con diversos recursos enfocados al sector primario, como el propio Mercado y el matadero municipal de Barreda".

Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Salud se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente bajo el lema '¡La seguridad del paciente desde el comienzo!'
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026