Ofrecer claves para entender y acompañar la epilepsia a lo largo de la vida, objetivo de la última jornada organizada por La Escuela Cántabra de Salud

La Escuela Cántabra de Salud, integrada en la Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS), celebró ayer, 13 de noviembre, en las Antiguas Escuelas de Vargas (Puente Viesgo), la jornada 'Epilepsia: hablar, entender, incluir', dirigida a la ciudadanía en general y adaptada a Lengua de Signos Española.
La jornada, construida junto a familias que conviven con la epilepsia, contó con la participación activa de profesionales de ámbito educativo, que aportaron su experiencia sobre cómo las barreras del contexto, como la comunicación, los horarios, la organización de espacios, las expectativas, el ruido o la iluminación, pueden influir en el bienestar, la seguridad, la atención y la participación de las personas con epilepsia.
Durante el encuentro, se abordó esta enfermedad a lo largo del ciclo vital, desde una mirada integral que permitió comprender la epilepsia más allá de las crisis. Se ofrecieron criterios claros y útiles para la vida diaria, así como estrategias para favorecer la participación plena y la autonomía en distintos entornos: el hogar, la escuela, el trabajo, el ocio y la comunidad.
El programa contó con una amplia representación de profesionales sanitarios, educativos y familiares. La bienvenida institucional corrió a cargo de lasubdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del SCS y directora de la Escuela Cántabra de Salud, Patricia Corro; el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, así como el subdirector de Asistencia Sanitaria del SCS, Pablo Serrano.
La epilepsia en la infancia y el papel de los cuidados comunitarios
La primera parte de la jornada abordó los desafíos de la epilepsia infantil y la importancia de la coordinación entre los ámbitos sanitario, educativo y familiar.
Así, el neuropediatra y profesor jubilado de la Universidad de Cantabria José Luis Herranz abrió el programa con la ponencia 'Epilepsia en la infancia: comprender para acompañar'.
A continuación, la enfermera del centro de salud Los Castros Irma de Félix presentó 'Acompañar sin miedo: el papel de Enfermería en el día a día de la epilepsia infantil', y la residente de Medicina Familiar y Comunitaria impartió una charla sobre la 'Epilepsia: una mirada comunitaria desde Atención Primaria. Conectando salud, escuela y familia'.
El bloque matinal se completó con la intervención de la psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Torrelavega María Ruiz Torres, que ofreció la ponencia 'Salud mental y acompañamiento emocional', y la fisioterapeuta pediátrica en centros escolares de la Consejería de Educación Carolina Noriega con 'Buenas prácticas escolares en epilepsia: si se quiere, se puede'.
Testimonios, vida adulta e inclusión educativa
El espacio 'Vivir con epilepsia: experiencias y apoyos a lo largo de la vida' reunió a la enfermera y persona con epilepsia Gema Cibrián, la maestra familiar de una niña con esta enfermedad Sara Ruiz Gómez y a la representante territorial de ANPE (Asociación Nacional de Personas con Epilepsia), Patricia Oria. La sesión estuvo moderada por la representante de la Escuela Cántabra de Salud, Verónica García Cernuda.
Posteriormente, la facultativa especialista en Neurología de Valdecilla María Sierra impartió la ponencia 'Epilepsia en la vida adulta: retos, cuidados y calidad de vida'.
Cerraron el bloque las orientadoras educativas de la Consejería de Educación Noelia Galnares y Alejandra Muñoz, con la intervención 'Alumnado con epilepsia: una mirada inclusiva desde la orientación educativa'.
Con iniciativas como esta, la Escuela Cántabra de Salud refuerza su compromiso con la formación, la sensibilización y la participación activa de las familias y la ciudadanía en torno a la salud y el bienestar.
Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social incrementará en 2026 "los recursos públicos al servicio de las personas" con un aumento del 7,55% del presupuesto de 343,1 millones de euros
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 11 socios del Centro Social de Mayores de Torrelavega que este año cumplen 85 años
- El PRC pide al PP que detalle por escrito el cumplimiento de las condiciones previas para avanzar en la negociación presupuestaria
- Silva resalta la contribución de la UNED al fomento de la igualdad de oportunidades educativas y subraya su vocación de ?romper barreras?
- Decenas de personas participaron en una marcha que unió a Bezana y Piélagos en el Día Mundial de la Diabetes
- Cantabria busca fidelizar al viajero de Castilla y León con su doble presencia en INTUR y AR-PA
- El Gobierno de Cantabria informa y pide el apoyo de los agentes sociales para el Campus Tecnológico 'Altamira'
- El PRC fuerza un Pleno extraordinario en Ruiloba el 9 de diciembre tras negarse el alcalde a convocarlo
- Silva presenta el proyecto de construcción del IESO de Ribamontán al Monte que contará con cerca de 8 millones de inversión
- Camargo cubrirá la pista deportiva del CEIP Pedro Velarde con una inversión de 800.000 euros

















