Palencia solicita al Ministerio que declare "lo antes posible" a Cantabria libre de vectores ante la "práctica" desaparición de mosquitos en los controles sanitarios
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha solicitado hoy al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que declare "lo antes posible" a Cantabria libre de vectores ante la "práctica" desaparición de mosquitos en los controles sanitarios de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la lengua azul dado el descenso considerable de las temperaturas en la región, "siempre y cuando no haya riesgo para la ganadería".
"Estamos intentando que pase lo antes posible este mazazo porque está teniendo un impacto muy grande en la economía de nuestros ganaderos y creo que ya estamos en un momento, sin apenas mosquitos en los trampeos que realizamos y una baja de temperaturas considerable, de solicitar al Ministerio, porque son sus competencias, que revise y declare lo antes posible el periodo libre de mosquito en Cantabria", ha subrayado Palencia.
El titular de Ganadería del Gobierno de Cantabria ha defendido que "apenas tenemos mosquito, el frío ha llegado, no hay riesgo de contagio y los ganaderos necesitan liberar el movimiento de sus animales en una época del año que es crucial para sus explotaciones y su economía".
Teniendo en cuenta que el sector "está sufriendo mucho económicamente", Palencia ha pedido al Ministerio que revise con prontitud y celeridad este asunto porque "el sector no puede esperar", al tiempo que ha solicitado que gestione "lo antes posible" la posibilidad de hacer una vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica con el fin de inmunizar a la cabaña ganadera de cara a la próxima primavera y que se recupere la libertad de movimientos porque, en su opinión, "es lo que necesita el sector para desarrollar su actividad con normalidad".
El consejero ha realizado estas declaraciones después de visitar un centro de concentración de animales "puntero" en Galizano, en Ribamontán al Mar, para conocer sus instalaciones y trasladar al sector el apoyo de su departamento en un momento en el que Cantabria "está sufriendo el rigor y el mazazo de las restricciones de la lengua azul por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación".
El consejero ha estado acompañado en la visita por el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón, y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla; UPA, Alberto Pérez Quintial, y ASAJA, Manuel Herrero.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo
- Gómez del Río expresa la voluntad del Gobierno para "seguir impulsando políticas que protejan el bienestar de las familias"
- Teresa Noceda exige al Gobierno que cumpla su compromiso y construya el nuevo gimnasio del IES Dr. Zapatero de Castro antes de que comience el próximo curso
- Agentes del Medio Natural incautan 24 artes de pesca prohibidas en la Bahía de Santoña
- El Gobierno cántabro apoyará el centenario del nombramiento de Reinosa como ciudad en 2027
- La Consejería de Presidencia renueva el parque de Cotillo, en Anievas
- Martínez Abad celebra la inauguración del pabellón polideportivo de Arce tras solucionar los problemas de seguridad y equipamiento que presentaba