Paula Fernández aboga por que el Plan de Recuperación de la UE tenga en cuenta las especificidades territoriales
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, ha abogado por que el Plan de Recuperación impulsado por la Unión Europea como consecuencia de la pandemia de COVD-19 tenga "una fuerte dimensión territorial y tenga en cuenta las especificidades de cada territorio".
Así lo ha manifestado durante su intervención por videoconferencia como miembro titular del Comité de las Regiones de la Unión Europea y en representación de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).
Fernández, que ha estado acompañada por la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, como responsable de fondos europeos, ha mostrado su preocupación ante la "posible falta de participación de las autoridades regionales en el Fondo de Recuperación y Resiliencia". Según ha afirmado, "si no se tienen en cuenta las necesidades territoriales específicas y no se garantiza nuestra participación en la elaboración de los planes nacionales, el Fondo de Recuperación y Resiliencia corre el riesgo de tener un impacto menor del esperado". En este sentido, la consejera ha defendido que las autoridades locales y regionales "conocen las necesidades de inversión mejor que nadie y pueden hacer una contribución fundamental para mejorar el carácter democrático del proceso".
Por ello, ha considerado "esencial" que los fondos de recuperación sean complementarios, estén bien coordinados con los fondos estructurales y que mantengan la cohesión territorial como uno de sus principales objetivos.
A su vez, la titular de Presidencia ha reconocido que la Política de Cohesión ha tenido un "papel clave" en la recuperación tras el brote de COVID19 y ha destacado que las políticas de la UE deben apoyar el objetivo de cohesión para "contribuir a la recuperación de nuestras regiones, ciudades y municipios de todos los tamaños, para reconstruir la economía y para fomentar la sostenibilidad y el tejido territorial y social de nuestra unión", a la vez que ha defendido la necesidad de "garantizar que las regiones puedan aplicar las políticas europeas a los ciudadanos de todos los rincones de Europa".
Asimismo, Paula Fernández ha reivindicado a la Comisión Europea que vele por que en el marco del Semestre Europeo se adopte el mismo enfoque que el que existe en la Política de Cohesión en materia de asociación y gobernanza multinivel, y ha considerado "fundamental" que las Comunidades Autónomas participen plenamente para orientar las inversiones hacia donde sean más necesarias.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria