Paula Fernández aboga por que el Plan de Recuperación de la UE tenga en cuenta las especificidades territoriales

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, ha abogado por que el Plan de Recuperación impulsado por la Unión Europea como consecuencia de la pandemia de COVD-19 tenga "una fuerte dimensión territorial y tenga en cuenta las especificidades de cada territorio".
Así lo ha manifestado durante su intervención por videoconferencia como miembro titular del Comité de las Regiones de la Unión Europea y en representación de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).
Fernández, que ha estado acompañada por la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, como responsable de fondos europeos, ha mostrado su preocupación ante la "posible falta de participación de las autoridades regionales en el Fondo de Recuperación y Resiliencia". Según ha afirmado, "si no se tienen en cuenta las necesidades territoriales específicas y no se garantiza nuestra participación en la elaboración de los planes nacionales, el Fondo de Recuperación y Resiliencia corre el riesgo de tener un impacto menor del esperado". En este sentido, la consejera ha defendido que las autoridades locales y regionales "conocen las necesidades de inversión mejor que nadie y pueden hacer una contribución fundamental para mejorar el carácter democrático del proceso".
Por ello, ha considerado "esencial" que los fondos de recuperación sean complementarios, estén bien coordinados con los fondos estructurales y que mantengan la cohesión territorial como uno de sus principales objetivos.
A su vez, la titular de Presidencia ha reconocido que la Política de Cohesión ha tenido un "papel clave" en la recuperación tras el brote de COVID19 y ha destacado que las políticas de la UE deben apoyar el objetivo de cohesión para "contribuir a la recuperación de nuestras regiones, ciudades y municipios de todos los tamaños, para reconstruir la economía y para fomentar la sostenibilidad y el tejido territorial y social de nuestra unión", a la vez que ha defendido la necesidad de "garantizar que las regiones puedan aplicar las políticas europeas a los ciudadanos de todos los rincones de Europa".
Asimismo, Paula Fernández ha reivindicado a la Comisión Europea que vele por que en el marco del Semestre Europeo se adopte el mismo enfoque que el que existe en la Política de Cohesión en materia de asociación y gobernanza multinivel, y ha considerado "fundamental" que las Comunidades Autónomas participen plenamente para orientar las inversiones hacia donde sean más necesarias.
Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso

















