Revilla consideraría "un buen dato" que el Seve Ballesteros alcanzara los 850.000 pasajeros en 2020
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, consideraría "un buen dato" alcanzar los 850.000 pasajeros en el Seve Ballesteros este año, y ya, en 2021, "batir el record". Así lo ha apuntado esta tarde tras recibir a los 81 y 132 pasajeros que las compañías Lauda y Binter han traído al aeródromo cántabro procedentes de Viena y Gran Canaria, respectivamente.
Revilla ha confesado sentir una "especial emoción" al ver cómo empiezan a llegar viajeros procedentes de diferentes lugares. "Es como si reanudásemos un poco la vida", ha manifestado, al tiempo que ha comprometido un "esfuerzo doble" para que el Seve Ballesteros pueda recuperar las cifras anteriores a la pandemia.
El presidente ha recordado que el nivel de viajeros partía de casi 1.200.000 y que los primeros meses de este año "apuntaban a cifras record", con incrementos del 40 por ciento en enero y del 11 por ciento en febrero.
Miguel Ángel Revilla se ha mostrado "optimista" y ha augurado "un gran verano", salvando julio y agosto y trabajando para que septiembre sea "una prolongación" de la época estival. De esta forma, será posible, según el presidente, "paliar el desastre" y que al virus sanitario no se una el económico.
Acompañado por la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó; la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, y del director del Aeropuerto, Bienvenido Rico, y con todas las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias ha entregado mascarillas de Cantabria a los viajeros para dar la bienvenida al primer vuelo de la historia entre la Comunidad Autónoma y la capital austriaca y al primero de Binter que, a través de Gran Canaria, conecta con cualquiera de las islas.
"Quien viene a Cantabria viene a un destino seguro" y, con la mascarilla entregada esta tarde de forma simbólica, tal y como ha explicado Marina Lombó, "pedimos que quien venga respete las normas de higiene y seguridad" para que "Cantabria siga siendo segura". De esta forma, tal y como ha recordado la consejera, será posible "seguir disfrutando de esta nueva normalidad".
Marina Lombó ha asegurado que su departamento seguirá trabajando intensamente en "consolidar el buen pronóstico" del verano y las expectativas creadas por los otoños de 2018 y 2019.
Respecto de los vuelos de esta tarde, el de Viena se suma a las cuatro rutas internacionales ¿Bruselas, Dublín, Edimburgo y Londres¿ que el Seve Ballesteros recuperó ayer tras el cierre forzoso por la pandemia y a las de Madrid y Palma de Mallorca que también han comenzado hoy.
En el día de ayer llegaron a Cantabria 180 viajeros en el vuelo de Londres; 160 en el de Dublín, 130 procedentes de Edimburgo y otros 180 de Bruselas, con una ocupación que rondaba el 90 por ciento en todos ellos.
Lauda y Binter, dos nuevas compañías
La nueva ruta de Lauda une el Seve Ballesteros una de las principales capitales europeas, con una población cercana a los dos millones de habitantes y un poder adquisitivo cifrado en 45.000 euros per cápita; 1,2 millones de turistas en España en 2019 y un gasto diario de 159 euros. Entre los visitantes austriacos destaca el interés por el turismo sostenible y el golf, dos mercados que destacan en la oferta de la Comunidad.
De esta forma, Cantabria es la segunda del norte con conexión a Viena además de Bilbao y la primera ruta de Lauda, filial de Ryanair, con lo que ya son ocho las aerolíneas con servicio en la región.
Lauda Air fue fundada en abril de 1979 por el expiloto y campeón de Fórmula 1 Niki Lauda. Inició sus operaciones en 1985 con servicios chárter y de taxi aéreo y en 1990 obtuvo la autorización para realizar vuelos internacionales. ¿En 2000 se convirtió en una subsidiaria en un 100 por cien de Australian Airlinez hasta que Ryanair se hizo con la propiedad.
Por su parte, la llegada del vuelo de Binter materializa la previsión anunciada en 2019 de que comenzaría a operar en marzo y que hubo de posponerse debido al coronavirus. La quinta compañía con presencia en el Seve Ballesteros opera dos conexiones semanales con Tenerife (lunes) y Gran Canaria
Binter es una compañía con base en las Islas Canarias. más de 30 años de trayectoria operando la conectividad entre las islas y que en los últimos años ha expandido su negocio a la península, incluyendo a Cantabria en su plan de crecimiento.
Con estas nuevas conexiones y las que empezarán a operar de nuevo a lo largo de este mes de julio y Bolonia en octubre, serán 21 las conexiones totales del aeropuerto de Cantabria. De ellas, diez son nacionales (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Valencia, Málaga, Sevilla, Tenerife y Gran Canaria) y 11 internacionales (Dublín, Edimburgo, Londres, Bruselas, Milán, Roma, Bolonia, Bucarest, Budapest, Katowice y Marrakech).

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"