Sanidad tramita la compra de material asistencial y de protección para garantizar a pacientes y profesionales la máxima seguridad frente a la COVID-19
La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha durante los últimos diez días diversos procedimientos administrativos para la compra de material sanitario, tanto asistencial como de prevención y protección, con el fin de garantizar a pacientes y profesionales la máxima seguridad posible frente a la COVID-19.
El objetivo es distribuir este material a medida que se disponga de él, de acuerdo con las necesidades asistenciales que demanden los centros sanitarios.
Tramitados por el procedimiento de emergencia que habilita el artículo 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público para supuestos de situación de grave peligro como el actual, se ha llevado a cabo la adquisición de una partida de 600.000 mascarillas quirúrgicas, 70.000 mascarillas FFP2, 30.000 batas impermeables, 500 buzos y 15 respiradores, con un presupuesto de 1.262.816,50 euros.
En cuanto al equipamiento tecnológico, se ha procedido a la compra de cinco estaciones de anestesia (238.975 euros), provistas de distintos medios de ventiladores de alta gama y con monitorización multiparamétrica; cuatro equipos de rayos X portátiles (334.686 euros); y 11 respiradores de diversos modelos y características técnicas (294.859,03 euros).
Además, se ha previsto la adquisición de una cabina de seguridad biológica, adecuada para el trabajo con coronavirus, para el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
12 camillas de transporte y recuperación de pacientes, una central de monitorización, 6 monitores modulares y 4 módulos de CO2, han sido otros artículos cuya compra se ha tramitado.
También se ha incluido instrumental y pequeño utillaje sanitario, material de mantenimiento para equipos de electromedicina, pulsioxímetros de dedo, aparatos de tensión arterial, hisopos, guantes quirúrgicos, contenedores de muestras biológicas y termómetros digitales.
Este material sanitario, sobre todo aquellos productos relacionados con la protección y la prevención, se ha visto incrementado con las continuas donaciones y aportaciones solidarias que el Servicio Cántabro de Salud viene recibiendo y distribuyendo en los últimos días.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo