Susinos apuesta por el proyecto de pastoreo dirigido en ovino y caprino que se desarrolla en la Finca La Jerrizuela
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha visitado la Finca La Jerrizuela donde ha conocido de primera mano el proyecto de pastoreo dirigido en ovino y caprino que se desarrolla en esta ubicación, a cargo de investigadores del Centro de Investigación y Formación Agrarias, CIFA.
Susinos ha estado acompañada por el alcalde de Los Corrales de Buelna, Julio Arranz; la presidenta de la Junta Vecinal de Coo, Isabel Fernández; el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez y la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; además de técnicos del CIFA y trabajadores de la finca.
Junto a ellos ha recorrido parte de las instalaciones, integradas en 40 hectáreas propiedad del Gobierno de Cantabria, lugar donde se está desarrollando en la actualidad un proyecto sobre ganadería extensiva y pastoreo, que cuenta con financiación estatal, que según la consejera “busca poner en valor los montes y la ganadería autóctona del norte de España utilizando vacuno tudanco, ovino carranzano y caprino del tronco pirenaico”.
Junto a ellos ha recorrido las instalaciones y parte de las parcelas de pasto que cuentan con una superficie de 40 ha, propiedad del Gobierno de Cantabria y de la Junta Vecinal de Coo de Buelna. La Finca de La Jerrizuela cuenta con un rebaño de ganado vacuno tudanco, un rebaño de ovino de raza carranzana y un rebaño de caprino del tronco pirenaico. Utilizando el rebaño de ovino y caprino, en los Montes de Utilidad Pública colindantes, propiedad de las Juntas Vecinales de Coo y Los Corrales de Buelna, el CIFA desarrolla un proyecto sobre ganadería extensiva y pastoreo, que cuenta con financiación estatal y que, según la consejera, “busca poner en valor los montes y la ganadería autóctona del norte de España”.
Dicho proyecto se desarrolla tanto en la Finca de La Jerrizuela como en el monte colindante desde 2018 y en él participan cuatro centros de investigación agraria de Galicia, Asturias y Cantabria, correspondiendo su coordinación CIFA del Gobierno de Cantabria.
Gestión pastoral
En el caso de Cantabria tiene a la finca de Coo como su centro de experimentación en campo, basándose en el estudio detallado de diferentes opciones de gestión pastoral con potencial para generar beneficios tangibles en la montaña cántabra y en las ganaderías extensivas que la utilizan.
Estas opciones se basan en el pastoreo de distintos tipos de ganado autóctono, en la complementación de pasto mejorado de buen valor forrajero con pasto matorralizado de monte y en actuaciones concretas para mejorar el pasto del monte.
En todos estos ensayos se monitorea el estado del suelo, la vegetación y el ganado para analizar sus efectos a corto, medio y largo plazo. Además, el uso de nuevas tecnologías (p.ej. collares de seguimiento del ganado, sensores en suelos, teledetección, etc.), se combina con labores, mediciones y análisis que requieren de técnicos, investigadores y personal laboral de la finca.
Finca La Jerrizuela
La Finca La Jerrizuela fue adquirida por el Gobierno de Cantabria con el objetivo de disponer de un espacio público para la experimentación ganadera centrada, principalmente en razas autóctonas.
Esta finca se convirtió pronto en un centro de referencia para la conservación y selección genética de la raza tudanca, que en los años 80-90 estaba en retroceso debido a la mecanización del campo y el abandono rural.
En las décadas siguientes La Jerrizuela albergó un grupo importante de tudancas “puras”, seleccionadas genéticamente, que han servido de base para mejorar la raza en toda Cantabria.
Su labor fue reconocida oficialmente en diferentes momentos, especialmente a partir de los años 90 cuando se intensificaron las políticas de conservación de las razas autóctonas.
Entre las actuales funciones de la Finca La Jerrizuela destacan mantener un rebaño seleccionado con criterios de morfología y funcionalidad, evaluar caracteres productivos, y el empleo de los mejores sementales como referencia.
Como finca pública permite mantener una población estable de la raza, en su hábitat natural, preservando la variabilidad genética.
Se utiliza también como espacio de formación dirigidas a ganaderos, técnicos y estudiantes del sector agropecuario. Sus animales participan en jornadas, concursos y ferias ganaderas.
La finca ha sido, y sigue siendo, clave para la proyección de la raza tudanca que hoy goza de una creciente valoración por su rusticidad, valor cultural y calidad cárnica. También representa un modelo de colaboración pública-ganadera para el patrimonio genético ganadero de Cantabria.
La Jerrizuela cuenta con 4 trabajadores del Gobierno de Cantabria y en la actualidad unas 100 cabezas de ganado de la raza tudanca.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE reivindica en Piélagos el Pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez
- El PSOE El PSOE pide al PRC que haga política con propuestas para mejorar Cantabria "con responsabilidad y sin demagogia"
- Presidencia completa la renovación de las cajas de sujeción del vallado de los encierros de Ampuero
- Media inaugura la urbanización del acceso al barrio Navalín en Villaescusa
- Gómez del Río se suma a la celebración de la Semana Grande de Laredo que acogerá la 114 edición de la Batalla de Flores
- El Gobierno de Cantabria acompaña a Colindres en la celebración de San Ginés
- "Sánchez traiciona a Cantabria y encuentra en el nuevo PRC a su mejor aliado y un cómplice para esta traición", afirma el PP
- El Gobierno invertirá 200.000 euros para que las asociaciones de comerciantes promuevan campañas de animación y promoción comercial
- La consejera de Desarrollo Rural repasa con el alcalde de Vega de Liébana proyectos clave en el municipio
- Inclusión Social ubicará el CADOS en el Centro de Apoyo a los Cuidados a lo largo del Ciclo Vital para mejorar la accesibilidad y la calidad de las instalaciones