Urrutia reclama a la UE que vele por los principios democráticos ante el "progresivo deterioro" del Estado de Derecho en España
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha reclamado hoy a la UE que vele por el mantenimiento de los principios democráticos de los Estados miembros, ante "el progresivo deterioro" del Estado de Derecho en España por las decisiones del Gobierno central que, según ha dicho, contravienen el marco legislativo y el principio de separación de poderes, principios por los que nuestro país forma parte de la Unión desde hace 40 años.
"Desde el 2018 el camino en nuestro país es de un progresivo deterioro de nuestro Estado de Derecho por las decisiones del gobierno central, con una deriva autocrática para mantenerse en el poder sin contar con la mayoría social suficiente", ha alertado la consejera, quien ha añadido que "España no se puede permitir este desprestigio internacional".
Urrutia ha participado con estas palabras en el pleno del Comité de las Regiones (CdR), celebrado en Bruselas, donde ha dado cuenta de la perspectiva de Cantabria en la aplicación del Estado de Derecho en la Unión Europea, dentro del proyecto de dictamen que pide a las instituciones europeas –Parlamento, Consejo y Comisión- hacer del Estado de Derecho "un baluarte inquebrantable contra los ataques populistas, las derivas autoritarias y las estrategias de desmantelamiento democrático".
En este contexto, la consejera de Presidencia ha denunciado en su intervención el "claro atentado" a las instituciones del Estado por parte del Gobierno, presidido por Pedro Sánchez, que tiene como objetivo "bloquear la alternancia y aferrarse al poder".
Así, durante su intervención en el pleno, ha pedido el apoyo de la UE ante decisiones del Gobierno de España que suponen "la invasión y control de competencias del Poder Judicial y el desprecio a la actuación del Parlamento", que evitan la tramitación de las propuestas de la oposición e impiden la aprobación de los presupuestos anuales.
Igualmente, Isabel Urrutia ha denunciado el "control político" ejercido por el Ejecutivo de Sánchez al Tribunal Constitucional, la Abogacía del Estado y la Fiscalía General, que ha considerado como "desafíos del Gobierno de España".
El proyecto de dictamen sobre la perspectiva local y regional en la aplicación del Estado de Derecho de la UE, en cuyo debate ha participado Cantabria, destaca el papel de los entes regionales y locales, como "una de las defensas fundamentales de la democracia y la protección de los valores fundamentales de la UE" y reitera que la gobernanza multinivel es absolutamente imprescindible para garantizar la eficacia y sostenibilidad del Estado de Derecho.
Por todo ello, considera "primordial" velar por una integración efectiva de los entes locales y regionales en los mecanismos de seguimiento y alerta, a fin de garantizar una mayor protección de los principios democráticos a escala regional y local.
Segunda sesión
La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, intervendrá mañana en la segunda sesión del 165º pleno del Comité de las Regiones de Europa en el debate sobre el proyecto de resolución 'El refuerzo de la dimensión territorial en la aplicación del Plan de Acción Industrial para el sector europeo del automóvil' de la Comisión Europea.
Cantabria ha querido participar activamente en este debate para impulsar el impacto de este plan en las redes industriales regionales, especialmente en el sector de componentes para el automóvil, que es fundamental en la región, con el objetivo de garantizar una transición justa y equilibrada para toda la industria del automóvil y contribuir al éxito de este plan de acción.

Más noticias de Cantabria
- Susinos llama a visitar este fin de semana la feria BioCantabria, un referente en el consumo de productos ecológicos
- Media participa en el acto de 'Presentación de Sementales 2025' del Centro Militar de Cría Caballar de Mazcuerras
- El PRC propone un acuerdo al Parlamento para extender el complemento de atención continuada a todo el personal sanitario
- Ya está abierto el plazo de solicitud de becas para los Cursos de Verano 2025 de la UIMP
- Camargo acoge este fin de semana el Open de Rutinas de Cantabria en la piscina del centro deportivo de Cros
- El seguimiento de la jornada de huelga a primera hora de la mañana es de un 24% de los docentes de los centros públicos de Cantabria
- El Consejo de Gobierno aprueba interponer recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto de reparto de menores migrantes
- El Gobierno de Cantabria invertirá 1,2 millones de euros en la construcción de un espacio especializado para la insensibilización equina en el Centro Militar de Cría Caballar de Mazcuerras
- El Ayuntamiento de Bezana y Costa Quebrada firman el convenio de colaboración para 2025
- Cantabria pide a la UE que sea "contundente" en la defensa del sector del automóvil con medidas proteccionistas y equilibradas