Valdecilla evalúa la asistencia al nacimiento y la lactancia para mejorar la experiencia de las madres
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha implantado en los últimos años diversas mejoras con el objetivo de ofrecer una atención más cercana, individualizada y basada en la evidencia durante el parto y el inicio de la lactancia.
Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la actualización de protocolos clínicos, la elaboración de una normativa específica de lactancia materna, la implementación de planes de formación continuada para profesionales, y la incorporación del Ingreso Neonatal en alojamiento conjunto en la planta de Maternidad, que permite mantener a algunos recién nacidos que precisan cuidados especiales junto a sus madres. Estas medidas han contribuido de forma directa a mejorar la experiencia de las mujeres que dan a luz en el hospital.
Como parte de este proceso de mejora continua, en 2022 Valdecilla puso en marcha un proyecto pionero de evaluación asistencial, en la planta de Maternidad, que recoge de forma anónima y voluntaria la experiencia de las madres tras el parto.
La iniciativa, promovida por el Instituto de Investigación de Valdecilla (IDIVAL) y la Dirección de Enfermería del hospital, cuenta con financiación de la 23ª convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería Valdecilla (ENFVAL21-05) y se desarrolla conforme a los estándares internacionales establecidos por dos programas internacionales a los que Valdecilla está adherido: la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (estrategia IHAN) y el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO®).
A través de un sencillo cuestionario online, accesible mediante un código QR que las pacientes pueden escanear antes del alta hospitalaria, el hospital obtiene información clave sobre la atención recibida durante el parto, el acompañamiento en las primeras horas de vida del bebé, el apoyo brindado para iniciar y mantener la lactancia y el apoyo a la madre que no amamanta. Los resultados obtenidos hasta el momento reflejan un elevado grado de satisfacción por parte de las madres y permiten orientar decisiones clínicas y organizativas basadas en sus necesidades reales.
Además del componente asistencial, el proyecto incluye herramientas informatizadas que permiten evaluar de forma continua las prácticas clínicas y hacer seguimiento de los indicadores de calidad relacionados con la lactancia. Este enfoque integral se ve reforzado por la constitución de un equipo multidisciplinar que integra a profesionales de distintas categorías implicadas en el cuidado de la madre y el recién nacido, lo que ha favorecido una atención más coordinada, eficiente y centrada en las familias.
La subdirectora de Enfermería del HUMV, Carolina Lechosa, subraya que "esta iniciativa se desarrolla desde hace años, en línea con los indicadores marcados por la estrategia IHAN. Además, se ha trabajado intensamente en la implantación de la Guía de Lactancia de BPSO".
Estas iniciativas generan sinergias y forman parte de un compromiso institucional más amplio, ya que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla está actualmente inmerso en el proceso de acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia). Gracias a este trabajo sostenido, el hospital ha sido recientemente designado como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO®), una acreditación que reconoce su liderazgo en el impulso de buenas prácticas y en la mejora continua de la calidad asistencial.
Para la supervisora de la Unidad de Hospitalización de Obstetricia del HUMV e investigadora principal (IP) del proyecto, Lorena Lasarte, "la opinión de las madres es muy valiosa, porque nos permite adaptar nuestros cuidados a sus necesidades reales. Su experiencia nos motiva a realizar cambios concretos, y así podemos mejorar nuestra atención cada día".
Con esta iniciativa, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla reafirma su compromiso con una atención más humana y personalizada, situando a las madres y sus familias en el centro del proceso asistencial. El proyecto representa una herramienta eficaz para seguir avanzando hacia un modelo de sanidad que escuche, acompañe y responda a las expectativas reales de las personas en uno de los momentos más importantes de sus vidas.

Más noticias de Cantabria
- Media: "Es una prioridad absoluta para el Gobierno de Cantabria dar una solución definitiva a los afectados por sentencias de derribo"
- El Consejo Cántabro de Estadística informa favorablemente el proyecto de Decreto del Programa Anual de Estadística 2025
- Cantabria y La Rioja firman una declaración de intenciones para avanzar en la atención al cáncer integral en varias comunidades autónomas
- Gómez de Diego reivindica a Cantabria como territorio clave para la investigación científica nacional
- Susinos destaca la labor "esencial" de gestión del FEGA con el sector primario para el pago de los fondos de la PAC
- Martínez Abad destaca el compromiso del Gobierno con la defensa y promoción de nuestro folclore
- Un dispositivo desarrollado en IDIVAL seleccionado por EIT Health para su programa europeo de impulso a start-ups tecnológicas
- Buruaga destaca que el 21 Congreso Nacional del PP "no es un congreso más: es un paso adelante por y para España"
- Buruaga respalda la inversión de 33 millones de Andros La Serna para aumentar la producción y crear 40 empleos en 2025
- El Gobierno de Cantabria convoca 931 plazas por concurso de méritos para funcionarios de carrera