El Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria presenta a la Sociedad Nuclear Española su solución al mayor reto de Fukushima
El Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC), organización creada en 2013 por empresas de la comunidad autónoma de fabricación especializada, ingenierías y agencias de inspección, con el apoyo de la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico (CTC) y el Gobierno de Cantabria a través de SODERCAN, presentará ante la Sociedad Nuclear Española (SNE) una innovadora solución para afrontar uno de los principales retos derivados del accidente de Fukushima: el tratamiento de los más de un millón de litros de aguas radiológicas almacenadas contaminadas con Tritio para su posterior vertido al mar.
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha trasladado al CINC el interés mostrado por el Gobierno de Cantabria en este proyecto que, fruto de la unión de ENSA-Enwesa, SEYS-Sitta y Condorchem-Envitech, ha permitido diseñar una solución para dar respuesta al tratamiento masivo de aguas contaminadas radiológicamente. Un problema que, además, se agrava por el aumento diario próximo a las 200 toneladas, de promedio, de agua radioactiva que proviene de los reactores dañados tras el tsunami de 2011.
Marcano ha destacado que, de esta forma, el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria, único del sector en España, muestra su potencial y su capacidad para generar sinergias entre industrias de un sector fuertemente tecnologizado.
La compañía propietaria de la central nuclear de Fukushima, TEPCO (Tokyo Electric Power Company), hizo en mayo de 2021 el llamamiento internacional, solicitando propuestas tras desarrollar diversas soluciones a esta problemática desde 2013 sin obtener resultados óptimos.
En concreto Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), junto con su filial Enwesa Operaciones S.A., S.M.E. (ENWESA), como empresa tractor del Clúster CINC y reconocido fabricante y proveedor de servicios nucleares e ingeniería a nivel nacional e internacional, aportará su conocimiento en el tratamiento de residuos y su especial apuesta por la cultura de la seguridad nuclear desde su departamento de Desarrollo Técnico e Innovación.
SEYS-Sitta, empresa del Clúster con reconocido prestigio nacional en el tratamiento y gestión de aguas, aportará la transferencia tecnológica de su sistema patentado ASE (Adiabatic Sonic Evaporation). Se trata de un sistema disruptivo cuya efectividad ha sido certificada por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) para el tratamiento de aguas radiológicas de características similares a las de Fukushima. La empresa actualmente aporta a Cantabria sus servicios con la Gestión de Aguas y residuos en localidades como Piélagos y Miengo, junto a su filial leonesa SITTA.
Por último, Condorchem-Envitech aportará su experiencia e I+D en soluciones de tratamiento de Tritio, llevando a efecto ensayos en la central nuclear de Ascó, en Tarragona. Asimismo, en la actualidad trabaja para otro de los grandes retos internacionales en el ámbito nuclear: la estabilización de la instalación de Chernobyl.
La propuesta de las tres compañías se presentará en el Palacio de Congresos de Granada este miércoles, 6 de octubre, en uno de los principales eventos del sector a nivel nacional: la 46ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, asociación sin ánimo de lucro constituida por profesionales e instituciones del sector nuclear cuyo objetivo es promover el conocimiento en ciencia y tecnología nuclear.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid