El Gobierno cántabro y la Cámara de Comercio apuestan por impulsar la Macrorregión Atlántica y colaborarán en la simplificación de trámites administrativos

El Gobierno de Cantabria y la Cámara de Comercio han apostado este lunes por desarrollar nuevas vías de colaboración para favorecer la creación de una Macrorregión Atlántica en el marco de la UE y afrontar con esta iniciativa comunitaria los retos comunes de cooperación entre regiones en el ámbito de las empresas, el comercio y el transporte.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico e Industria de la Cámara de Comercio de Cantabria, Martín Silván, y la directora de Operaciones de esta misma entidad, Rosa Vega, con quienes ha abordado también los avances en la primera ley de simplificación administrativa con la que contará la Comunidad Autónoma y que está elaborando el Ejecutivo.
Urrutia ha asegurado el apoyo del Gobierno cántabro a la red creada por las cámaras de comercio de las regiones europeas atlánticas, una iniciativa que se incluye entre los retos de su departamento en la UE para crear una Macrorregión en el Arco Atlántico y afrontar los retos compartidos de esta área europea, potenciando con ello el desarrollo económico de Cantabria y la competitividad de empresas y territorios. "Es necesario unificar objetivos, infraestructuras y políticas de desarrollo para recibir más apoyo de la Unión", ha defendido la consejera de Presidencia.
Por su parte, según ha informado Silván, las cámaras de comercio, como agentes socioeconómicos, trabajarán en el desarrollo de una red común para cooperar en varias áreas, principalmente relacionadas con las infraestructuras, transporte, turismo, apoyo a la industria, conectividad y producción de hidrógeno, de manera que puedan jugar un papel relevante en la construcción de la Macrorregión Atlántica. El próximo mes de julio, en Oviedo, mantendrán un nuevo encuentro de reflexión y cooperación para abordar estos retos.
Simplificación administrativa
Durante este encuentro, los responsables del Gobierno cántabro y la Cámara de Comercio han abordado los avances en la futura ley de simplificación administrativa de Cantabria, cuyo texto normativo ultima el Ejecutivo y que saldrá a información pública en próximas fechas para contar con la participación y las sugerencias de ciudadanía, empresas y entidades sociales de la región.
"Será una revolución normativa en Cantabria", ha subrayado la consejera de Simplificación Administrativa, quien ha asegurado que más de la mitad de los procedimientos administrativos tienen margen de mejora en cuanto a reducción de plazos y trámites.
Sobre este asunto, el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico e Industria de la Cámara de Comercio ha señalado que la organización está expectante con la nueva norma, porque hay "una necesidad ineludible de ser más eficaces" en las relaciones entre Gobierno y empresas. "Estamos dispuestos a colaborar y ansiosos de que -este proyecto- salga adelante", ha concluido.
Además de la elaboración de la nueva ley, el Gobierno cántabro ha procedido hasta el momento a eliminar la burocracia y acelerar expedientes administrativos a través de distintas iniciativas como la eliminación de la cita previa obligatoria, la introducción de la declaración responsable para la organización de espectáculos, así como con la creación de una estructura organizativa específica para acometer las reformas en materia de simplificación administrativa.
Igualmente, ha modificado la estructura de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) con el fin de agilizar la tramitación de los instrumentos de ordenación urbanística de Cantabria.
Más noticias de Economía
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups

















