López Marcano destaca la gastronomía como uno de los grandes alicientes del Camino Lebaniego junto a su patrimonio y naturaleza

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado hoy la gastronomía como uno de los “grandes hitos” de los caminos de peregrinación y una de las mejores formas de mostrar cómo son los pueblos, sus tradiciones y su cultura.
En este sentido, ha subrayado que la riqueza gastronómica que ofrece el Camino Lebaniego a Santo Toribio, donde el caminante y el peregrino se encuentra con la “verdadera esencia del territorio” en forma de guisos, carnes, cocidos, vinos y orujos o quesos.
López Marcano ha realizado estas declaraciones en la jornada técnica ‘Los Quesos en el Camino Lebaniego’ que, organizada por la Consejería de Turismo, se ha celebrado esta tarde en el hotel Bahía de Santander dentro de las diferentes actividades que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo como antesala y promoción del Año Jubilar Lebaniego 2023/24, que se celebrará a partir de abril del próximo año.
El consejero de Turismo ha puesto de relieve el “gran papel” que cumplen acciones como ésta que promocionan el Camino Lebaniego desde una vertiente tan “tentadora” como la gastronómica, que puede ser “un aliciente más para que el peregrino o el caminante elija el Camino Lebaniego” y que se suma a la importancia de éste como ruta de peregrinación que conduce a un lugar santo para la Cristiandad, jalonado de un rico patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y paisajístico.
Además, ha añadido que todos esos atractivos que se asoman al Camino Lebaniego suponen abrir éste muchas formas de vivirlo, más allá de la espiritualidad asociada a una ruta de peregrinación.
La jornada, que ha contado con la colaboración de la Academia Cántabra de Gastronomía, ha estado dirigida por Ana Arroyo. La experta en quesos de Laboratorios Arroyo ha realizado una presentación de las 15 queserías que hay a lo largo del Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera al Monasterio de Santo Toribio, así como las diferentes variedades y las características, formas de elaboración e ingredientes de las mismas.
La disertación ha estado acompañada de una degustación de los quesos preparada por la propia conferenciante junto a los cocineros Luis Cordero y Juanjo García.
Más noticias de Economía
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups

















