María Sánchez valora positivamente la suspensión de las reglas fiscales de déficit y deuda para 2020 y 2021
La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, valora positivamente la medida del Gobierno de España de suspender la aplicación de las reglas fiscales en 2020 y 2021 como medida extraordinaria para hacer frente a la crisis de la COVID-19. Esto implica dejar sin efecto los objetivos de estabilidad y de deuda pública, así como no aplicar la regla de gasto en 2020 y 2021.
La suspensión de las reglas fiscales se produce en cumplimiento de las medidas adoptadas por la UE para reforzar la respuesta a la crisis y desarrollar un marco de reconstrucción, transformación y resiliencia para seguir avanzando.
La decisión va en línea con las acciones adoptadas a nivel europeo y tiene como objetivo dar a las administraciones públicas todos los instrumentos posibles para luchar contra la pandemia y proteger a las familias y las empresas.
Según Sánchez, ante la situación económica actual es "muy difícil" cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria, y esta decisión permite afrontar la crisis socioeconómica "a través de medidas de apoyo y protección destinadas a las empresas y los hogares, favoreciendo el crecimiento, permitiendo iniciar la recuperación económica y social, todo ello en un marco de colaboración entre administraciones sin dejar a nadie atrás".
El próximo lunes 5 de octubre tendrá lugar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará telemáticamente como consecuencia de la pandemia COVID 19. Para la titular de Economía, es un buen "punto de partida" de cara a la celebración del Consejo de Política fiscal y Financiera, donde se espera que se concreten las entregas a cuenta y cómo se van a canalizar los Fondos Europeos para la Recuperación y Resiliencia a las CCAA, información que resulta "indispensable" para la elaboración del Presupuesto de Cantabria 2021.
Esta suspensión no afecta al cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), o en otras normas, no vinculadas directamente con las reglas fiscales. Así, se mantienen en 2020 los términos del régimen de autorización de operaciones de endeudamiento de las CCAA y EELL, y se mantienen en vigor las obligaciones relativas al periodo medio de pago a proveedores, así como el control de su cumplimiento.
Desde el inicio de la pandemia, la Consejería de Economía y Hacienda se ha comprometido al mantenimiento del periodo medio de pago a proveedores dentro de las recomendaciones de la LOEPSF. Para María Sánchez, "el objetivo era que las empresas tuvieran recursos y dispongan de liquidez, asegurando la cadena de pago y favoreciendo la dinamización de la economía".
Así, entre marzo y agosto de 2020 se han abonado a proveedores 411 millones de euros, casi 74 millones más que en las mismas fechas de 2019, lo que significa un 22% más. Por ello, se ha pasado de un periodo medio de pago de 106,85 días en enero de 2020 a 25,48 días en agosto de 2020, cuatro veces menos, previendo cumplir hasta final de año con el Periodo Medio de Pago a Proveedores dentro del límite establecido en la Ley y rompiendo la tendencia anual creciente del periodo medio de pago a proveedores de otros años.
Otra consecuencia es que la suspensión de las reglas fiscales permitirá que los ayuntamientos puedan utilizar sus remanentes de tesorería para colaborar en la recuperación económica y social de España. Si bien las entidades locales tienen autonomía financiera constitucionalmente reconocida, la titular de la Consejería de Economía y Hacienda afirma que "las entidades locales son quienes están más cerca del ciudadano y conocen de primera mano las necesidades de sus vecinos y sus empresas, por consiguiente, esta decisión les permite afrontar los retos económicos y sociales en el ámbito de sus competencias".

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid
- Luis Ángel Agüeros expone el éxito de la gestión económica del Gobierno con una reforma fiscal que baja los impuestos, dinamiza la actividad y recauda más