Zuloaga reivindica el arte rupestre como motor económico y de lucha contra el despoblamiento

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha reivindicado hoy el arte rupestre como un importante factor de crecimiento económico, una vía de cooperación transfronteriza y un elemento clave en la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales.
En su opinión, "la Cantabria del futuro debe tener una huella cultural importante" y, en este sentido, ha reiterado la voluntad del Ejecutivo de incorporar el futuro MUPAC entre los proyectos para financiar con cargo a los fondos europeos de recuperación.
El vicepresidente ha inaugurado hoy, junto al consejero de Cultura de Castilla y León, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Côa Parque, Bruno Navarro, en el MUPAC, la exposición 'La estación de arte paleolítico de Vale do Côa-Siega Verde', una muestra que recorre, en 30 panales, dos audiovisuales y cajas de luz, la mayor concentración de grabados al aire libre del periodo paleolítico superior,
Esta muestra, que se podrá visitar hasta final de año, coincide, además, con la celebración del décimo aniversario de la declaración de Siega Verde, en Castilla y León, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como ampliación del bien Patrimonio Mundial Vale del Côa, en Portugal.
Según ha destacado Ortega, la presentación de hoy "visibiliza" la cooperación entre cuatro importantes lugares arqueológicos: Lascaux (Francia), Cantabria, Vale do Côa (Portugal) y Siega Verde (Castilla y León), ya que, entre los acuerdos establecidos entre Cantabria y La Dordogne en 2017, se incluye la difusión de los grandes patrimonios de arte rupestre, con actividades como esta exposición, que previamente se ha programado en Ciudad Rodrigo y en La Dordogne.
Para Navarro, éste, además de ser un proyecto cultural, es un ejemplo degenerosidad, de Portugal a España y de España a Portugal; de amistad, más allá de fronteras, "que no existían en el paleolítico", y una oportunidad "para promover los territorios donde está localizado ese patrimonio". Además, ha propuesto que "las comunidades de los dos países sean la primera línea de defensa de este patrimonio".
Más noticias de Economía
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios














