Aplazada al 3 de mayo la performance que reunirá en el Palacio a un conjunto de violonchelistas para interpretar el preludio de la suite nº1 de Bach
El Palacio de Festivales de Cantabria ha aplazado al 3 de mayo, a las 12 horas, la celebración de la performance que iba a reunir este próximo sábado, 8 de marzo, a un grupo de violonchelistas y sus instrumentos para interpretar el preludio de la suite nº1 de Bach.
Esta intervención será desarrollada por el director de cine Álvaro de la Hoz y por los violonchelistas y directores de los conservatorios de música de Torrelavega y de Santander, Jesús de Monasterio y Ataúlfo Argenta, David Cubillas, Marina Kolesnikova y Miren Zubeldia, respectivamente.
En concreto, el realizador cántabro grabará a estos músicos con sus respectivos violonchelos interpretando la pieza del genial compositor a partir de la célebre secuencia rodada en un vagón de metro del filme ‘El silencio antes de Bach’ de Pere Portabella.
El acceso a esta acción musical es libre y la grabación que realice De la Hoz se publicará de manera posterior en las redes sociales del Palacio de Festivales de Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años