Cine y conferencias conforman la programación semanal del Centro Cultural Doctor Madrazo
El Centro Cultural Doctor Madrazo abre su programación semanal este martes 10 de marzo, a las 19:00 horas, con una conferenciacon motivo del Día Internacional de la Mujer. Bajo el título “Educar en Igualdad: perspectiva de género en los medios de comunicación, publicidad y redes sociales”, ofrecerán sus reflexiones Ana R. Martín, directora del Centro Asociado a la UNED en Cantabria y Catedrática de Derecho Romano, y Álvaro Lavín Muriente, concejal de Familia, Servicios Sociales, Autonomía Personal e Igualdad, del Ayuntamiento de Santander. La charla forma parte de un ciclo de conferencias organizado por ARACCUA, Asociación Regional de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Cantabria “Altamira”.
Al día siguiente, miércoles 11 de marzo, a partir de las 19:00 horas, habrá una charla-coloquio del disco y la película de los Beatles, “Help!”. Esta actividad está organizada por el Beatles Soul Club.
Ya el jueves 12 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar la proyección de la película documental "Cazando Fantasmas" (Raed Andoni, 2017), organizada por la asociación Interpueblos. La cinta se enmarca dentro del Ciclo de Cine Palestino 2020 y ganó el premio al mejor documental en la 67 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín de 2017.
La película el cautiverio del director en un centro penitenciario israelí con varias personas que, como él, pasaron por las misma experiencia traumática.
Finalmente, el viernes, 13 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar la conferencia “El expresionismo literario de José Gutiérrez Solana”. La charla, organizada por la Asociación de Alumnos Programa Senior de la Universidad de Cantabria, será ofrecida por el Catedrático y profesor de literatura de la UNED, Fernando Abascal.
José Gutiérrez Solana (Madrid, 1886), pintor, grabador y escritor, está considerado el introductor del movimiento expresionista en España. Es autor de varios ensayos como “Madrid: escenas y costumbres” (1913-1919), “La España negra” (1920), “Madrid callejero” (1923) y “Dos pueblos de Castilla” (1924). En 1926 editó su única novela “Florencio Cornejo”, una obra ambientada en Cantabria. Se dice que sus escritos proporcionan una visión costumbrista y esperpéntica de la España de principios del siglo XIX.
Fernando Abascal, Catedrático de Instituto y profesor-tutor en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria, ha impartido clases de Literatura en la Universidad de Cantabria y colabora como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Todas las actividades del Centro Cultural Doctor Madrazo son con entrada libre hasta completar aforo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica