Ciriego opta a un premio a 'Mejor cementerio de España' por el Panteón de la Familia Pardo

03/05/25


Panteón de la Familia Pardo en Ciriego

El camposanto santanderino ha sido elegido entre los tres finalistas y la votación popular para designar al ganador se podrá realizar hasta el 4 de junio.

El cementerio de Ciriego opta de nuevo a un premio del concurso ‘Mejor cementerio de España’, después de que el año pasado fuera galardonado junto a los camposantos de Reus en Tarragona y Monturque en Córdoba.

En la edición de este año, Ciriego se encuentra entre los tres cementerios finalistas elegidos en el certamen organizado por la revista Adiós Cultural, dentro de la categoría a mejor monumento por el Panteón de la Familia Pardo.

Los otros dos finalistas en esta categoría son el cementerio General de Valencia y el cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz.

En lo que se refiere al camposanto santanderino, los organizadores del concurso destacan la “singularidad” del Panteón de la Familia Pardo, así como su “riqueza decorativa”, que incluye mosaicos dorados, frescos y relieves detallados, y simboliza el sueño eterno y la sangre derramada, con elementos religiosos que refuerzan su carácter espiritual.

El panteón forma parte del patrimonio municipal desde 2018, y, desde ese año, el Ayuntamiento está desarrollando un plan de actuaciones enfocado a su conservación y consolidación.

Así, el Ayuntamiento de Santander llevó una primera fase de restauración del panteón en 2021, dedicada a mejorar el exterior para poner fin a las filtraciones de agua y preservar los mosaicos y pinturas al fresco del interior.

En la actualidad, se trabaja en la consolidación y restauración del interior del monumento para su conservación, con actuaciones que se centrarán en la restauración del mosaico principal del Calvario, recuperación de cuarterones y arcos de la bóveda y pinturas murales obras del artista Gerardo Alvear.

Los trabajos están basados en un informe emitido por la Fundación Santa Maria de Toraya, especializada en la conservación y restauración de arte.

Valor artístico

El panteón de Adolfo Pardo constituye una de las obras arquitectónicas de mayor entidad dentro del cementerio. La obra fue realizada por el arquitecto Javier González Riancho (1881- 1953). La manera adoptada es el neorrománica-bizantina, único en nuestro cementerio.

El conjunto arquitectónico está decorado por un programa de mosaicos atribuido al artista italiano Octavio Bianchi, dando privilegio a los espacios de entrada y altar donde se disponen los motivos más elaborados y figurativos, y dejando los laterales para motivos ornamentales, básicamente, geométricos.

La cubierta de la construcción utiliza las bóvedas de medio punto, en cuyo crucero se erige una cúpula central cubierta de pintura al fresco realizada por Gerardo de Alvear (1881-1964) en su interior y recubierta de coloridos mosaicos en el exterior.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales