El MUPAC documentará y conservará los dos fragmentos de estela cántabra hallados en Villasevil de Toranzo
Los dos fragmentos de estela cántabra, hallados el pasado mes de junio durante las obras de rehabilitación de una antigua casona en Villasevil de Toranzo, ya se encuentran en el MUPAC, donde continuarán su ciclo de vida para formar e informar a todos de nuestra cultura, según ha señalado el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, durante el acto de entrega de estos restos, que podrían datar de los siglos III-I a.c., para que el museo se encargue de su custodia y conservación.
"La historia de Cantabria se escribe en piedra", ha afirmado el vicepresidente, que ha explicado que, a partir de ahora, el MUPAC analizará si estos fragmentos pertenecen a alguna de las piezas ya documentadas o si se trata de una nueva estela, y se encargará de su conservación y de otorgar el valor patrimonial a esta pieza.
El vicepresidente también ha agradecido la sensibilidad del constructor de la obra y los propietarios de la finca, la familia Würsten-Herrera, donde se han encontrado estos restos de estela cántabra, a la hora de comunicarlo y entregarlo al Gobierno para que forme parte de los fondos del museo.
Las estelas
Los restos encontrados en Santa Olaya en Villasevil podrían pertenecer a una o dos estelas decoradas que formarían parte de un grupo cuya cronología, según indica tradicionalmente en la bibliografía, estaría adscrita a los siglos III-I a.c., antes de la romanización.
En Cantabria contamos con estelas de gran importancia como las de Barros, que forma parte del escudo de Cantabria, las dos de Lombera, las de San Vicente de Toranzo, Cieza y Luriezo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica