El Observatorio Astronómico de Cantabria celebra este sábado una sesión especial para ver las perseidas
El Observatorio Astronómico de Cantabria, situado en el páramo de La Lora, en Valderredible, celebrará este sábado, 9 de agosto, una sesión especial de observación con motivo de la lluvia de estrellas conocida como perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo'.
Esta velada, que coincide además con luna llena, comenzará a las 22:30 horas con un homenaje al trabajo fotográfico de Cayetana Saiz, recientemente incluido por la NASA entre las Fotos Astronómicas del Día. La fotógrafa cántabra charlará con los asistentes y les explicará cómo ha obtenido algunas de sus imágenes.
Posteriormente, a las 23:00 horas y hasta la una de la madrugada se llevará a cabo la actividad en la que el público observará el cielo desde el exterior de esta instalación. Además, se colocarán algunos telescopios para observar otros objetos y varios monitores de Astrocantabria participarán también con explicaciones y aportando instrumental.
Se trata de una de las actividades que despierta mayor interés por parte del público, lo que hace que cada año se agoten en pocas horas las plazas gratuitas que se ofertan para participar en la misma. No obstante, y a pesar de que en esta edición también se han agotado las 250 plazas disponibles, el aforo podría ampliarse en los próximos días en función del número de monitores de Astrocantabria que puedan participar. Por ello, desde el Observatorio recomiendan estar pendientes de la web de esta entidad.
La de este próximo sábado será la tercera sesión especial de observación que se celebra este año en la instalación de Valderredible. Las próximas serán el 4 de octubre, Día Internacional de Observación de la Luna, y el 25 de octubre, con motivo del final de la temporada alta de visitas. Además, el 3 de octubre se llevará a cabo un taller dirigido a personas que dispongan de un telescopio y no sepan utilizarlo, ayudándoles a dar los primeros pasos en su manejo.
El Observatorio Astronómico de Cantabria está abierto al público en general los fines de semana en horario tanto diurno, para observar el Sol, como nocturno. Los grupos organizados de más de 20 personas pueden programar también sus visitas entre semana.
Durante la temporada alta han acudido al Observatorio más de 2.000 personas, siendo ya más de 6.000 las que se han atendido por los trabajadores de esta instalación desde julio del año pasado.
Todas las actividades son gratuitas, aunque tanto para acceder a la cúpula, como para asistir a las sesiones especiales es necesario reservar plaza. Las reservas se pueden hacer a través de la página web, donde además se puede encontrar información sobre actividades, horarios o plazas disponibles.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Apoyo al sector agroalimentario en la Feria del Queso de Pesquera
- El consejero de Educación asiste al acto de investidura de la escritora y filóloga Irene Vallejo como doctora honoris causa por la UIMP
- La escritora Irene Vallejo investida doctora honoris causa por la UIMP
- El Ayuntamiento de Camargo dedica la bolera de Maliaño a Gerardo Castanedo, presidente de la Peña Bolística
- La cantaora Alba Carmona presenta su nuevo trabajo, 'Cantora', en el 44º Festival de Verano de Camargo
- Santander acogerá el sábado 23 la cuarta jornada campurriana con un homenaje a Chema Puente
- El reparto del kit de fiestas abre esta tarde el programa festivo de San Roque
- La UIMP reúne a los mejores expedientes en bachillerato o ciclo formativo superior en el XXIV Aula de Verano "Ortega y Gasset"
- Gómez del Río inaugura en el Centro Social de Mayores de Reinosa una exposición etnográfica sobre la localidad y la comarca de Campoo
- La VII edición del Mercado Agroalimentario de Puente Viesgo contará con más de 30 productores