Luis Ángel Agüeros presenta una nueva edición del programa 'Culturea Cantabria' con un marcado acento europeo

24/06/24


El consejero de Economía, Luia ängel Agüeros en la presentación de 'Culturea Cantabria' junto con el presidente de la Red de Desarrollo Rural, Fernando Franco, y el alcalde de Liendo,Juan Alberto Rozas. Foto: José Cavia

El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha presentado hoy una nueva edición del programa 'Culturea Cantabria' que este año tiene como elemento diferenciador, "un marcado acento europeo, buscando aquellos rasgos que nos unen con otros pueblos de Europa".

Organizada por la Red Cántabra de Desarrollo Rural, en colaboración con los cinco grupos de Acción Local, este año se han diseñado cinco acciones culturales que mostraran distintos aspectos de nuestro patrimonio inmaterial, y que en muchos casos, son compartidos con otras poblaciones de continente. A su juicio, gracias a las migraciones a través de los caminos de Santiago en Cantabria se implantaron actividades y tradiciones como los bolos, la construcción de poblados fortificados en altura, la elaboración de la sidra, la creencia en seres y espíritus inspirados en elementos y fuerzas de la Naturaleza, determinados instrumentos musicales, la música y el baile seculares, "que son aspectos compartidos con otras culturas y que serán explicados en estas jornadas".

En cuanto al desarrollo de 'Culturea Cantabria', Agüeros ha indicado que dichas actividades tendrán lugar en el ámbito rural que es  "uno de los atractivos de este programa ya que favorece el desarrollo de dichas zonas". 

Las cinco acciones tienen una duración aproximada de 4 horas, van destinadas a un máximo de 30 participantes e incluyen desplazamiento en transporte público, experiencias patrimoniales excepcionales y una experiencia gastronómica final.

Por su parte, tanto el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y alcalde de Valdeolea, Fernando Franco, y el alcalde de Liendo y vocal del grupo de Acción Local de Asón-Agüera, Juan Alberto Rozas, han coincidido en señalar la importancia de este tipo de programas que ayudan al desarrollo rural en nuestra región, además de proteger el patrimonio inmaterial, por lo que agradecen la "apuesta" del Gobierno de Cantabria por este tipo de iniciativas.

Actividades

El calendario comenzará el domingo 30 en Valle de Bedoya, Cillorigo de Lièbana, donde el juego de los bolos será el gran protagonista. Los participantes ayudarán a la conservación y mantenimiento de la bolera de Pumareña, y asistirán a una charla sobre los juegos y deportes tradicionales en Cantabria y sus vínculos con Europa, impartida por José Ángel Hoyos, secretario de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales. También se celebrará actuaciones de folklore tradicional cántabro y degustación de productos de la comarca

El 6 de julio, serán las localidades de Mizmaya, Entrambasaguas,  y Bárcena de Cicero, donde la actividad se centrará sobre los castros y las bebidas tradicionales de Europa, con especial atención a la sidra. En esta jornada se hará una ruta interpretada de este antiguo poblado fortificado, con el Eduardo Peralta Labrador, a la que seguirá una cata de sidra donde degustar distintas manzanas y aprender a diferenciarlas, con una visita a un lagar.

El folclore y la música tradicional serán los protagonistas de la convocatoria del 12 de julio, cuando 'Culturea Cantabria' llegue a Sopeña, Cabuérniga, en donde el prestigioso luthier, David López, explicará la elaboración de instrumentos de música tradicionales y su evolución actual. La jornada se completará con un taller práctico, y la actuación musical de las Pandereteras de Ruente.

El 13 de julio, el tema será la mitología. Se realizará un recorrido por el Hayal de Aloños, Villacarriedo, acompañados de un personaje mitológico, descubriendo los secretos que esconde el bosque. Una ruta teatralizada donde se mezclarán cuentos y leyendas en el marco de este "mágico" hayedo habitado por seres mitológicos.Posteriormente, se pondrá en valor las plantas medicinales de los campos y bosques, elementos que desempeñaban un papel fundamental en la vida cotidiana de todos los pueblos celtas.

Por último, el 7 de septiembre la convocatoria lleva como título 'De hitos milenarios y guerras romanas', y se celebrará en Valdeolea, donde los asistentes visitarán parte de la ruta de los menhires, el castro de Monte Ornedo, y el yacimiento de Camesa-Rebolledo.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

27/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales